Demasiado lento. No entiendo tanta "mentira", que no siempre está "justificada".De nuevo la "legalidad" en contra de la "bondad" que se toma la justicia por su mano (¿ley del "estado" vs ley "personal" / "privada"?).

Sobre la película
El conocido abogado Shigemori defiende a Misumi, acusado de robo con homicidio, que ya cumplió pena de cárcel por otro asesinato hace treinta años. Las posibilidades de que Shigemori gane el caso son escasas ya que su cliente reconoce ser culpable, aunque esto probablemente signifique la pena de muerte. Pero a medida que desentraña el caso y escucha los testimonios del propio Misumi y de su familia, Shigemori empieza a dudar de la culpabilidad de su cliente.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Hirokazu Kore-eda
- Reparto:
- Masaharu Fukuyama, Kôji Yakusho, Suzu Hirose, Yuki Saito, Kotaro Yoshida
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Japonés • Subtítulos: Español y Catalán
Títulos similares
Excelente reflexión sobre la culpa y los "juicios". El guión funciona como un reloj, los actores genial y la música de Ludovico Einaudi.


andreagrrr
¡Me han encantado los comentarios de los usuarios: son de lo más variopinto! No sé qué decepciona a la gente de este film o de Kore-eda, porque es una historia muy complicada y que tenga la gracia de presentarla a medio camino entre el thriller y el drama judicial, y además con ese suspense a lo 'Mindhunter', que reside totalmente en los diálogos y en algunos momentos de atmósfera tensa...tiene mucho mérito. De vez en cuando está bien que nos hagan dudar -"Aquí no hay nadie que diga la verdad"-, no ya del poder judicial, sino de la capacidad que tenemos los seres humanos para juzgar realmente algunos hechos, con lo que este film entra directamente y sin siquiera arremangarse en materia de filosofía del derecho -"¿Quién decide a quién hay que juzgar?"-. Creo que es posible que el final deje fríos a muchos espectadores que no están familiarizados con la cultura del zen japonés: "¿Solo es una vasija?", "¿Qué significa ser una vasija?", pero solo por la fotografía, ya es disfrutable.
Las dudas, las mentiras, las relaciones.... buena factura de un film excesivamente pausado, para mi gusto.
Molt bona! Una de les millors que he vist en molt de temps.
Llàstima que els subtítols en català estiguin tan malament; fins i tot en manquen en alguns fragments i has de passar al castellà.
M'encanta aquest director.
Aburrida de principio a fin. Si Kore Eda se plantea la familia como pilar básico, que lo es por supuesto, ya que no hay opciones naturales mejores, o si se plantea que un ser humano le quite la vida a otro, por hacer lo que considera un acto de justicia, me da igual. El cine es ENTRETENIMIENTO, si plantea cuestiones eticas o morales en un ambiente cómico, mejor que mejor, pero soportar una película divagante, soporífera, que lo único que consigue en general, es el deseo intenso que acabe ya.Según el 80-90% de espectadores de filmin, hasta "Torrente" es una obra maestra. Pues no debe rozar la perfección cualquier obra para merecer este calificativo, desde luego, esta, ni de coña
rober1984
Que fácil es perderse en las palabras
cinefontrodriguez
Kore-eda en estado puro

Obra maestra. Las escenas de las conversaciones en la carcel no tienen desperdicio.
cmr111000
kore-da no defrauda
que aburrida ! fue dificil ir hasta el final sin dormirme.
msanchispeche
Kore-eda me gusta, esta película no, es pesadísima.
Que elegancia a la hora de sembrar duda.Koreeda nos muestra a sus peronajes vagando y divagando por la historia entre juicios y prejuicios. Nos hace participes de debates morales y observadores de ambigüedades éticas.Lo hace con un tono sobrio, sin alardes ni pretensiones. Nos va empujando a un desenlace que genera mas dudas que su propio planteamiento.Tenemos a la familia como pilar básico recurrente en la filmografia del director. La relacion paterno-filial la podemos ubicar en distintas zonas del elenco de personajes. Una que ejecuta, otra que juzga y otra que observa.¿Es el hombre capaz de ponerse a la altura del "Todopoderoso", es ético que ante una ambigüedad se decida el devenir de un ser humano? ¿Vivimos nuestras vidas juzgadas bajo la subjetividad de otros? Estas y otras cuestiones nos plantea el director japones.Película de estetica agradable, seria y de ritmo lento que avanza con melodias de piano y conversaciones a dos.
Wow ! que película de los mejor de este excelente director japones !
"Obra maestra sobre la pena de muerte y de vida. No es una película fácil, pero sí maravillosa y llenísima de significado. Pocas veces la lentitud y la confusión (el puzzle de la Verdad) se visten con tan brillante agilidad y claridad."
"Pese a la premiosidad y hasta confusión de los dos primeros actos, la cinta se resuelve en un último tramo definitivamente magistral, conmovedor y subyugante."
— Luis Martínez de El Mundo
"Un complejo e interesante análisis de la verdad (...) Misteriosamente hermosa (...) Presenta la misma claridad de pensamiento y precisión de imágenes que su mejor trabajo"
"Quizá sorprenda a sus seguidores pero debería satisfacer a la mayoría, una vez que entiendan que se trata de una nueva experiencia (...) La impecable fotografía consigue algunas imágenes notablemente sofisticadas."
— Dan Fainaru de Screendaily