Juan Jose Zamora Lopez
Película sencilla solo para pasar el rato nada más, la interpretación de los actores correcta.
Película sencilla solo para pasar el rato nada más, la interpretación de los actores correcta.
Me ha gustado mucho. Un thriller literario muy entretenido
BUEN ENTRETENIMIENTO, ENGANCHA PARA VER CON AMIGOS
PONE BASTANTE DE LOS NERVIOS PERO CUMPLE SU FUNCION
BUENA EDICIÓN Y EL ACTOR ENGANCHA CASI TODA LA PELI
Muy mala.
Desde el inicio de esta película te presenta a Pierre Niney como alguien inocente que poco a poco va teniendo ambición. Al contrario de otros personajes que pudieran interpretar este papel, uno siente cierta empatía hacia el protagonista y de forma paradójica quieres que se salga con la suya. La enseñanza que te da "Un Homme Ideal" es que una máscara se puede mantener por un tiempo, pero por muy perfecto que quieras parecer, esa máscara acaba cayendo aunque la atornilles a la cara.
Me ha parecido un thriller con fuerza que consigue llamar la atención del espectador y que consigue ver la diferencia entre la clase alta y la baja además de la ambición por escalar socialmente de Niney.
Para los listos de turno, sí, hace recordar a la película de Matt Damon en alguna escena, pero no por eso la tiraré por la borda. Cada una dispone de diferentes elementos que no la hacen plagio para nada. Películas como esta hacen ver que el cine francés funciona.
El final es una cagada como una catedral, es que no ha visto mentes criminales el guionista?
No tiene ni pies ni cabeza.
el hombre perfecto, no es el guion perfecto. Esta cuadrado, el guion, a martillazos. No sabe el guionista, que de un cadaver carbonizado, se obtiene el adn para identificar a una persona. No puede pasar al chantajista , por el, salvo que la policía francesa sea incompetente. Y no lo es, en cuanto, le dice al protagonista y su familia política, que le van a hacer, la prueba de adn, a todos ellos, para identificar al agresor, del amigo fallecido. Lo dicho, el guionista, no sabia como acabar y largo un final absurdo, ese final tendría sentido antes de 1980, hoy no.
Unha película entretenida cun guion algo arrevexado cheo de tópicos que por intres non é moi creíble
Un muy buen thriller, que sostiene la tensión y consigue un valioso retrato sobre la ambición, la codicia y la falta de moral en el ámbito de la burguesía y del universo literario de Francia.
Pierre Niney fantástico.
Engancha. Peli potente
Juega con habilidad a que el espectador se indentifique con el impostor y pase muy malos y angustiosos ratos con él.
Pero fuerza la credibilidad de las situaciones en no pocas ocasiones y se sumerge en los tópicos de este tipo de films a veces con exceso: EL extorsionador insaciable, la vomitona en el WC post estrés, etc etc.
Recuerda a una versión de "El talento de Mr, Ripley" pero menos talentosa.
No obstante hay que reconocer , al menos en mi opinión que el final es muy bueno y eleva la película del nivel del thriller al uso a algo menos previsible y con una lectura ¿moraleja? cuando menos interesante.
Entretiene, pero su falta de ambición deja con la sensación de que podría haber sido mucho más.
Un muy buen thriller, muy recomendable.
Pues no está mal, imitando de manera más macabra "Match Point" de W. Allen y "Mr. Ripley", la novela de Patri H. y sus adaptaciones. Hay algo de juego crítico con las clases sociales y con esa idea de que la literatura necesita un autor muerto... Como lenguaje audiovisual, thriller que engancha, narratividad clásica, psicológico, identificación con el prota, etc. Cabe pensar la relación de todo esto con el título que le han puesto: El hombre ideal...
""El realizador, que no oculta sus fuentes de inspiración, logra articular un relato sugerente e inquietante""
— Alberto Bermejo de El Mundo
""El fatalismo se expande en esta excelente película que se sabe conocedora del Hitch más personal, no el de falsos culpables, sino el de culpables por quienes acabamos sintiendo y sufriendo empatía.""