Me ha encantado la forma, el contenido, la delicadeza al abordar ciertos temas, las canciones escogidas, las luces, las fotografías.
Precioso.

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Ventura Pons
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
Más información
- Género:
- Documental musical
- País:
- España
- Ver ficha:
- IMDB
Títulos similares
Imprescindible! para entender que gato vino a Barcelona a hacerla y con la Rumba!
David Font
Buenissssimo!!
frre
Muy bueno, a pesar de ser una masacre te ries mucho, simpatizas con ellos.
Luis Alfonso Corbacho
Una reivindicación de la obra del músico catalán Gato Pérez, una oportunidad de darlo a conocer a nuevas generaciones. Testimonios humanos y buenas actuaciones conforman este resultado, entre el documental y el musical, dirigido por el siempre interesante Ventura Pons.
Antonio Ruiz
Brutal!!!!!! no hay palabras. La puesta en escena, la fotografía, los actores, los FX, todo, todo!!! la historia es divertida....lo mejor en mucho tiempo...un 9 para vosotros!
Osvaldo Felices
Esta bueno! me he reido!
Buenos actores... entretenida... el guión un poco mejorable... Gracias por compartir.
"En suma, una película con mucha fibra. Honesta, didáctica, salutífera, de sangre caliente. En la obra ponsiana, prolonga el acierto de su inicial "Ocaña, retrat intermitent" con un nuevo escáner de nuestra sociedad hecho a partir de otra figura emblemática que llegó a Barcelona para convulsionar, echar unas gotas de alegría y refortalecer nuestros músculos. De visión obligada para todo ciudadano culturalmente inquieto y, en lo musical, para quien estuviera esperando el perfecto antídoto contra "Operación Triunfo""
"Hace tiempo que Ventura Pons está haciendo un retrato no confesado de Barcelona a través de sus películas. A veces es muy evidente, otras está más escondido, pero en todo lo que ha rodado en los últimos diez años, la ciudad ocupa un lugar determinante. En este último trabajo de difícil clasificación (¿es un documental?, ¿es un musical?) es evidente que Barcelona es el centro espiritual, el alma máter de una biografía que es tanto la del Gato Pérez, como la de la ciudad que lo acogió y la generación de que formó parte. Pero si Barcelona está presente aunque no la veamos, el Gato lo está más aún sin necesidad de recurrir ni a fotos ni a imágenes de archivo, ni siquiera a sus discos. Tanto una como otro impregnan el film de tal manera que acabas con la sensación de conocer perfectamente al músico y su mundo sin salir prácticamente de un único local .... "
— Nuria Vidal de Fotogramas
"Entre testimonio y testimonio, sus canciones, "Gitanitos y morenos", con unos Chichos excelentes más latinos; los Manolos, con la conmovedora "La curva del Morrot"; Aute con "Todo sexo femenino", ideal para él: impresionante, Sisa, "Quiero ser poeta, quiero ser cometa". Todos, en definitiva, a la altura de las canciones, tan llenas de sentimiento, de Gato Pérez. Y los músicos, gitanos y payos que les acompañan."
— Benito Carracedo de El Mundo
"Los libérrimos y contagiosos, trepidantes y a veces canallas, escépticos e incluso pesimistas, pero siempre gozosos versos sonoros arrancados por Ventura Pons y los amigos y músicos que convoca de la filosofía de la taberna del Gato Pérez, se visten aquí con el esplendor de 15 lecturas muy variadas, cada una inimitable a su manera, lo que da a la música rescatada inesperadas sonoridades y angulaciones rítmicas, de manera que la sombra del Gato deja ver dentro de ella otros Gatos, una preciosa sucesión de las ondulaciones de la identidad de un no bien conocido, pero indispensable creador de músicas urbanas en el torbellino de la España de finales del siglo pasado, que sigue aquí, presente."