La bonita estructura narrativa va colocando sus piezas hasta que todo encaja y todos quedan retratados en sus respectivos eslabones, menos dos jóvenes.

Sobre la película
El destino de dos familias –una de ellas asquerosamente rica, y la otra, de las que les cuesta llegar a fin de mes– se une y precipita tras atropellar a un ciclista en carretera, en esta historia en la que el capital humano al que alude el título es el valor, en términos de indemnizaciones, del fallecido.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Paolo Virzì
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Italiano
- Versión en Español
- Audio: Español
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Italiano • Subtítulos: Catalán
Títulos similares
Película entretenida, bien contada, vale la pena verla.
Engañosa y entretenida, este sería el resumen. El trailer parece contar una historia de lucha de clases y fraudes financieros que no se cuenta en la película, salvo en los primeros minutos. En realidad, la trama principal es de otro género bastante conocido. El guión es original, pero queda deslucido por la convencionalidad de la historia y unas interpretaciones previsibles. Con la excepción de las del padre de clase media y su hija adolescente, que destacan por su espontaneidad e intensidad, respectivamente.
Lola Guerreiro Pérez
retrata la hipocresía de la clase alta y lo que hace el dinero a algunas personas.
Muy entretenida. Si bien no se dice nada que no se haya ducho ya en otras películas, tiene un ritmo y guión que hace que realmente se te pase volando. Es como si hubieran elegido el relato del atropello de "Relatos Salvajes" y lo hubieran mezclado con Pulp Fiction y un poco de filosofía
Como retrato de las clases altas y sus manejos está bien, pero no da la sensación de aportar mucho más al género de lo que ya se ha dicho en otros films similares.
casafranca
Retrata la falta de valores éticos, cómo la sinceridad, la valentía y el sufrimiento que trae consigo las relaciones de conveniencia. Destaca el amor sincero de Serena y su bondad.
Juan SinMiedo
Como el dinero lo compra todo.
La humanidad al servicio de la mezquindad.
Excelente cine italiano!
Excelente actores!! Muy bien entrelazada la historia. Eah! a r reflexionar sobre las clases sociales.

A través de un guión que hace encaje de bolillos y unas magníficas interpretaciones la película analiza la fortaleza y debilidad humanas, siendo muy fina la procelosa línea que puede llegar a separarlas. Dividido en cuatro partes, es un largometraje que fácilmente hubiera dado para una fantástica serie.


albertuski1992
Una muestra más del buen cine que saben hacer en Italia. Un retrato de las miserias humanas, independientemente de la clase social, y una demostración de como todos tenemos nuestras luces y sombras. Especial mención a los papeles que interpretan las mujeres, los cuales son los personajes más interesantes del filme.¡Muy recomendable!
Todo diálogo, toda acción, todo transcurso de la trama tiene un significado simbólico. Representación magnífica de la clase dominante. Su ironía es capaz de sacar una sonrisa en múltiples escenas. La frivolidad y la burbuja individual de la casta es sutilmente dibujada. Increíble, mantiene la atención de principio a fin.
Muy interesante retrato de la sociedad actual

Muy buena, efectista , la historia no tiene desperdicio, una peli sobre las clases sociales .... el dinero puede con todo. 9
"Sólo puede calificarse de brillante el modo en el que el director narra los hechos de su película (...) Personajes magníficos (...) Y excelentemente caricaturizados."
"La película reparte igualitariamente su vitriolo entre todas las clases sociales (...) inclemente retrato coral regido por la ensimismada crueldad de los tiempos."
— Jordi Costa de El País
"Esta hábil y estilosa fusión de crítica social e intriga criminal confirma a Paolo Virzi como uno de los directores italianos más versátiles. (...) una mirada apasionante y punzante a los advenedizos y los supericos a los que quieren emular. Un casting perfecto."
— Jay Weissberg de Variety
"No sólo es un thriller elegante; también un estudio fascinante de la sociedad italiana y una economía en declive. (...) un thriller angustiante."
"Paolo Virzi ofrece en 'El capital humano' una fábula moral tan irregular como devastadora sobre la avaricia, la familia y, de nuevo, el dinero."
— Luis Martínez de El Mundo