Un maravillosos poema que me ha tocado el corazón.Debo ser un pardillo.¡Qué le voy a hacer!

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Víctor Moreno
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
Más información
- Título original:
- Edificio España (The Building)
- Género:
- Documental
- País:
- España
- Estreno en cines:
- 28/04/14
- Ver ficha:
- IMDB
Títulos similares
Documental relajante (aburrido?). Es una preparación a cuando estemos jubilados y nos guste mirar las obras.
Tiene mérito que lo se haya hecho todo con una persona con la cámara al hombro.. yo creo que el autor es bueno con la cámara, aunque éste sea un documental bastante flojo creo que pinta maneras.
brokenlip
Cualquier obra en un edificio de tu ciudad es mas entretenida.
Flojo. Solamente imágenes de la obra. No hay discurso, crítica ni debate. El autor ha desperdiciado una oportunidad de oro.
manumanias
Hamparte del bueno. Lo de la metáfora de un país y una forma de hacer las cosas es pura literatura para tratar de justificar una película sin pies ni cabeza. Trata de ser la versión española del documental 'En el hoyo' de Juan Carlos Rulfo, donde sí se cuenta una historia, sí se profundiza en la vida de los personajes, sí hay reflexión, sí hay metáfora del capitalismo y la modernización. Me esperaba imágenes de los tiempos gloriosos del edificio y lo que significó para la España del 'desarrollismo' y luego para la del 'boom inmobiliario', hasta que llegó la crisis y lo paró todo. Pero lo que no está en la película no se puede suplir luego con textos grandilocuentes.
hay que ser pardillo para vértela entera como hacen los de abajo.
también hay que no haber intentado hacer nada con una cámara en la vida para pensar que esto no tiene mérito.
hay muchas partes en las que no pasa demasiado; sáltatelas, no problem

Precioso
fantalavapies
Posiblemente sea el documental más aburrido que he visto en mi vida.
Si te gusta ver albañiles trabajar este es tu documental.
No esperes un giro de guión.
Una tomadura de pelo absoluto. Documental irrelevante sin contenido de ningún tipo. Cómo pasar más de hora y media viendo a albañiles destrozar un edificio.
Aña diría más. Ole sus narices! Que desproósito más grande!!! Pérdida absoluta de tiempo.
Como documental deja muchísimo que desear. No cuenta absolutamente nada interesante de la historia del edificio, nada interesante del plan de remodelación, nada interesante de las personas que aparecen en la pelicula... Lo único que pienso, después de haberla visto es que qué bien nos vienen las crisis. Cuanto material desaprovechado.
marianogayra
Falto de contenido histórico, técnico, politico.... Testimonios irrelevantes. Es una mera sucesión de escenas de trabajadores desmontando el edificio.
A día de hoy, el edificio sigue en ruina, cualquier futuro inversor se va a topar con el mismo problema. El ayuntamiento de Madrid debería dar otras opciones para futuros inversores, pues el edificio está en decadencia y es difícil que inversores inviertan en este histórico edificio si no se considera una posible rehabilitación.
Me hubiera gustado que los mismos empleados dieran su opinión respecto a la situación del edificio. Es un edificio emblemático y mucha historia.
Gran metáfora de España. Excelente en su género. Si te gusta la acción, no es tu película.
"Película de terror sonoro, entre lo melancólico y lo apocalíptico, pequeña pero matona, 'Edificio España' está llena de momentos-símbolo."
— Javier Ocaña de El País
"Pocas películas tan imprescindibles; pocos testimonios tan explícitos."
— Luis Martínez de El Mundo
"'Edificio España” es como un gigantesco cráneo atacado por una especie de alzheimer que es la piqueta, que va quitando la memoria, pero al mismo tiempo que la memoria cae te va contando su historia. "
"Víctor Moreno, hombre-cámara y cineasta bastante único en España, ha hecho una película de apariencia humilde pero con hechuras grandes. Quizá la película más épica que se ha filmado en nuestro país en estos tiempos precarios."
— Jonás Trueba de El Cultural
"Un documental pausado y observante, donde la tesis, al contrario de lo que acostumbra ser pauta, no está martilleada en cada instante, sino que termina posándose como un desasosiego inabarcable."
— David Trueba de El País