Excelente película. Le hubiera puesto un 10, no sé qué problema hay con la valoración cuantitativa, me pone un 5 por defecto...
30 julio 2018 (Editado)
Un proyecto de Oxfam Intermón junto con la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO) que intenta acercar la tragedia de los campos de refugiados a la ciudadanía occidental.
Como todas las mañanas, Maamun Al-Wadi abre la puerta de su tienda. Es un diminuto contenedor blanco. A su lado, otro contenedor idéntico. Y luego otro y otro. El horizonte está formado por miles de contenedores absolutamente iguales. Estamos en uno de los campos de refugiados más grandes del mundo, Zaatari, en Jordania. En su tienda se reparan móviles. Maamun comienza a atender a sus clientes. El contenido de sus tarjetas de memoria contiene su pasado en Siria.
Título apadrinado por DOCfield 16.
Excelente película. Le hubiera puesto un 10, no sé qué problema hay con la valoración cuantitativa, me pone un 5 por defecto...
30 julio 2018 (Editado)"A través de las fotografías móviles que se imprimen y las conversaciones que se mantienen en el local de Maamun, District Zero muestra las historias de todos esos refugiados que, despojados de sus pertenencias, ahora viven en un mar de cubículos idénticos entre sí, mientras intentan responder a esas preguntas eternas, en su caso todavía más inciertas: ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos aquí?, ¿dónde nacimos?, ¿dónde moriremos? En este caso, el smartphone, como esa casa a cuestas que muchos llevamos encima, y la memoria digital se convierten en dos herramientas para contestarlas."