Maravillosa, de una atmósfera y magnetismo únicos.

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Carl Theodor Dreyer
- Reparto:
- Lisbeth Movin, Thorkild Roose, Sigrid Neiiendam, Albert Høeberg
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Danés
Títulos similares
David Ferrando Giraut
Solo Ordet y las mejores de Bresson superan esto

Me ha dejado los pelos de punta........
losamigoslapinicula
Obra maestra. Obra formal y narrativamente compleja y bella. Un uso del lenguaje exquisito, al alcance de muy pocos.
Muy buena. ¿Por qué no se harán ya este tipo de películas tan sencillas?
u15874719756375551
El primitivismo cinematográfico tiene fuerza; los planos fijos que dominan el conjunto dan a la película el tono didáctico (como estampas religiosas). Por supuesto, al servicio de una apología de la delación que acaba con la sanción de la autoridad (religiosa y materna) y el retorno a lo sagrado, la familia corrompida por el diablo. Integrismo cristiano a toda máquina.
Cine del bueno.

Película que se presta al psicoanálisis de género. Ubicada en una cruel etapa de la historia, el film se sitúa entre lo terrorífico y lo fantástico. Un film muy notable, en el cual destaco la realización de las escenas de la joven pareja en el bosque y el juicio final de la chica.

Buena. Lo mejor el cuarto de hora final.
Absorvente. El amor con su fuerza arrolladora es capaz de llevar al odio. Perfecta puesta en escena. Inconmesurable trabajo de los actores. Una verdadera joya.
Desprende un magnetismo y un terror que los "jump scares" y trucos baratos no son capaces de generar. Creo que merece verse más de una vez e ir analizándola poco a poco, porque estoy seguro de que esconde más mensajes y símbolos de los que aparenta. Escalofriante retrato no solo de aquella caza de brujas, sino también de la paranoia y del fanatismo que la provocaron.
Nada de Alemania nazi, aquí lo que hay es teología y mucho Amor llorando por las esquinas.
Esta película es una absoluta obra de arte.
Magnífica planificación, fotografía y puesta en escena que destaca muy por encima del guión, guión que esconde giros y desarrollo de los personajes poco o muy poco creíbles y naif en la Dinamarca de1623. Romanticismo del XIX bajo la piel de la caza de brujas. El paralelismo sobre el ascenso de la Alemania nazi escondido en la película es tan sutil que cualquier obra de esta temática podría suscitar la misma opinión.
La finura de un poeta y la genialidad del artista con hondura espiritual como Dreyer hacen posible esta pintura sin concesión planfletaria. nota 10 filmín
"Carl Theodor Dreyer's 1943 parable about witch-finding and witch-burning in 17th-century Denmark is coldly brilliant. An elderly clergyman, Absolon (Thorkild Roose) is married to a beautiful young second wife Anne (Lisbeth Movin). When she falls in love with Absolon's son Martin (Preben Lerdorff) Anne believes she is entering into a secret, hereditary vocation of evil. Dreyer's movie anticipates but goes beyond the usual readings of witch hysteria as misogyny or McCarthy-ite bullyism. The action can be be seen as a literal embrace of evil, a tragic choice made by the powerless, and the final burning emerges as a parodic martyrdom. This classic movie has severity, power and high seriousness; it's as gripping as any thriller."
"Un analista de cine no puede enfrentarse a la Ira de Dios si no con humildad. Hablar de una de las películas más comentadas de la Historia del Cine (dice la leyenda) requiere más prudencia que sabiduría. En cualquier caso creo que la opción ideal es (tratar de) mirarla con ojos inocentes, con los de un espectador que contempla la obra por primera vez. Por ello, evitaré hablar de Dies Irae en el conjunto de la obra de Dreyer, de su relación con la estética de Welles o con la ética de Schrader y me limitaré a comentar la sensación que una austera obra de mediados del siglo XX puede producir en un espectador (atento) de principios del XXI. Sin embargo..."