Carmen López Camino
No se que tiene, pero me ha gustado. Quizás la historia, sencilla y tierna .
No se que tiene, pero me ha gustado. Quizás la historia, sencilla y tierna .
Muy bonita. 8
Una historia conmovedora y bien contada.
Algo triste pero, muy sincera.
Días de pesca de pesca en la Patagonia pertenece a ese subgénero de cine argentino del que también son exponentes Las acacias y La reconstrucción. Un personaje principal que realiza un viaje hacia sí mismo y que en el encuentro con los demás da con las respuestas que en ese momento su vida necesita. La belleza del paisaje, los grandes espacios y los pocos personajes son los elementos para contar un historia muy sencilla. El talento de los actores principales y un guión mínimo pero impecable, las herramientas para hacer un gran film.
Grata.
Con cuatro secuencias se puede hacer una película. Historia bien contada y actuaciones que sorprenden por su naturalidad. Los planos mantienen al paisaje de la Pampa como un personaje principal, con una simpleza que se agradece. De recomendable visionado
Ya nos estamos acostumbrando al cine de Sorín: magistral. Esta película, una muestra más de ello. Disfrútenla.
Otra historia de austera sencillez y delicadamente emotiva, como "Historias minimas" y "Bombon el perro". Interpretaciones llenas de naturalidad y credibilidad, unidos a su ajustada duración (a contracorriente de un cine moderno que necesita 3 horas para a veces contar la nada) es una pelicula plena de detalles y sutilezas que merece la pena verse. Nota: 7,5
"Un prodigio de claridad desdramatizada, un curso elemental de cine. Perfecto."
— Luis Martínez de El Mundo
"Carlos Sorín descubre otra buena historia con su microscopio humano. (...) Un viaje de redención, alcohólica y familiar (...) la cara B de unas vacaciones rohmerianas (...) "
— Carlos Marañón de Cinemanía