Ha envejecido mal

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Bernardo Bertolucci
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Italiano
- Versión en Español
- Audio: Español
Títulos similares

Buenas intenciones para tratarse de una ópera prima. Bertolucci pretende algo más que contar una historia y trata de experimentar con los puntos de vista narrativos. Si bien este juego ya se había visto antes en otras películas (pienso en Rashomon), se intuye un director humilde con voluntad creativa, que primará las posibilidades del lenguaje cinematográfico por encima de todo. Posteriormente, en su carrera tuvo sus más y sus menos.
A la que alguien llama neorrealista, social o comprometida a una película parece que los demás tengamos ya que admirarla sin más. Y no, es aburrida y con una falta de ritmo que parece mentira que nadie lo diga.
¿Qué habrá hecho Bertolucci para conseguir con 22 años dirigir una película?
La película: psss
Se deja ver, notable para el debut de Bertolucci con veintidós años.
Desde el minuto uno me rondó "Rashomon" por la cabeza (y no leí la sinopsis). Gran debut de Bertolucci, con una sombra alargada, la de Pasolini y su realismo poético, el de la época de "Accatone". La actores, los diálogos, el lenguaje de las calles destilan una frescura que se respira en cada plano. Un descubrimiento.
No me parece una obra maestra ni mucho menos pero está muy bien. El rollo Rashomon es total; cambiando los bosques japoneses por la periferia de Roma. Se nota la mano de P.P.Pasolini en los diálogos. Imprescindible verla en V.O.
Una joya del cine italiano, una de tantas. En este caso todavía vemos elementos neorrealistas, pero la crudeza y los atrevimientos narrativos y visuales van más allá.
M.
Grande, con guión de Pasolini cómo no :P
"The stark truth that the savagery of our times knows no boundaries is illustrated with sharply contrasting in "La Commare Secca," a vivid proof of his ability to generate genuine tension in a classic whodunit format while making little effort to flesh out his characters."
— A.H. Weiler de NY Times