fantastica , un dramon

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Javier Fesser
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Catalán
- Audio: Catalán
- Versión en Español
- Audio: Español
Títulos similares

El fanatismo político de los comentaristas oficiales de Filmin diciendo no sé qué de fanatismo religioso.
Qué cosa más repelente e insoportable. Una niña protagonista que actúa con formas y gestos de mujer de cuarenta años,(recuerda a Marisol en "Un rayo de luz"), acompañada de un elenco de niños que peor no lo pueden hacer. Una dramón interminable en la que compiten la historia real y las escenas oníricas en un ranking del más tostón. Todo es tan melodramático y falso que no emociona por mucho que lo intenta.Un tema que pudiendo ser atrayente, como es la crítica al fanatismo religioso del Opus Dei y a su educación destructiva, se convierte en un bodrio. Y no le pongo cero, porque siempre me da lástima el trabajo que hay detrás de cualquier película independientemente de su resultado

Lloré rios...


Laura Urbano Estévez
Brutal


Justí Soriano Caldentey
Terroríficamente real.
Me ha parecido brutal pero jamás en mi vida me había frustrado y enfadado tanto viendo una película. Da mucha rabia que estas cosas puedan llegar a pasar. Impotencia es lo que he sentido durante toda la película pero es magistral y el trabajo de Javier Fesser y los actores es sublime
Brutalº
Emocionante y verdadera.

el drama elevado a la enésima potencia.... muy aburrida y le sobra más de la mitad del metraje
Obra maestra del cine español. Una feroz fábula contra el fanatismo religioso. Un 9
pésima...
Terror psicológico.
La niña lo hace bien y como siempre Jordi Dauder genial... Pero la película es un poco pedante... A mí no me gustó. Le sobram como 40 min de metraje...
Fantástica crítica al fanatismo religioso y al Opus Dei.
Nerea Camacho brilla, para mí una de las mejores actrices españolas de todos los tiempos. Llegará muy lejos.
"La película habla con mucha profundidad del consuelo que la fe le proporciona al creyente en el trance en el trance del dolor, de la pérdida o de la muerte. Y en su hablar de esto, surge un retrato seco, arisco, aséptico y a la vez inaceptable -para sus miembros o simpatizantes- del Opus Dei."
"(...) Javier Fesser sueña un "Marcelino" 'New Age': apasionante y pagano. (...) "Camino" pueder ser un cilicio-cinéfilo de una intensidad emocional sádica, pero también una experiencia mística (...) sobre el amor y la muerte, la luz y la oscuridad, los sueños y cómo la (sin)razón se cuela en ellos (...)"
— David Bernal de Cinemanía
"Sin abandonar los caminos de una cierta fantasía en este caso turbia, pesadillesca, Fesser ha abordado algo tan real como el Opus Dei. Lo ha hecho de manera frontal, aunque en muchos momentos recurra precisamente a la fantasía (...) Quizá le ha faltado un mayor posicionamiento y le han sobrado las secuencias de sueños y pesadillas, pero el resultado es estimable y, por momentos, muy inquietante."
— Quim Casas de El Periódico
"Me horroriza el universo que describe Javier Fesser e imagino que ése era su propósito al desarrollar esta historia de terror, de monstruos manipulando el intolerable dolor de una criatura letalmente enferma, ofreciendo su inmolación con infinita crueldad a un dios desconocido."
— Carlos Boyero de El País
"Few films manage to balance Hollywood sentiment and European irony as successfully as Javier Fesser's weird but impressive third feature (...) Fesser keeps the audience guessing as to whether Camino is joking or serious, sarcastic or sincere. The result is a kind of three-way collision between The Magdalene Sisters , Amelie and The Song of Bernadette ."
— Lee Marshall de Screen