
- HD
- 235 min
- 87 NOTA USUARIOS: 7,6 USUARIOS:7,6
- NOTA PRENSA: 9,9 PRENSA: 9,9
- Todos los públicos
At Berkeley
Versión Original con Subtítulos en Español
2013
IMDB
Probablemente estemos ante la mejor peli universitaria jamás rodada. 12 semanas en Berkeley, 250 horas de material rodado, 2 años y medio de montaje, traducidos en 4 descomunales horas de fascinante documental. No podía ser otro, Frederick Wiseman nos sumerge la universidad pública más antígua y prestigiosa de Estados Unidos y una de las mejores del mundo en lo que a investigación y facilidades de enseñanza se refiere. Estamos "At Berkeley", un ejemplar documental maravillosamente riguroso, traducido en la mejor peli universitaria jamás rodada. Un análisis extraordinario de lo que supone un año de vida en uno de los centros universitarios más prestigiosos de Estados Unidos desde todos los puntos de vista: profesores, alumnos y equipo directivo. Obra épica, obra vital, obra imprescindible, "At Berkeley" nos muestra los pincipales aspectos y cualidades de la vida universitaria, incidiendo principalmente en su lucha por mantener la excelencia académica, en reforzar su misión como universidad accesible y pública, así como la diversidad social, económica, racial del alumnado que trata de mantener ante los implacables recortes impuestos por el Estado de California.
Todos los públicos
lapor
Un mapeado y una oda a la enseñanza y el pensamiento! Excelente realización y edición. Humaniza y rompe todo tipo de clichés,
gargamel
Si al viejo Wiseman le diese por leer algunas de estas opiniones se le terminarían de salir los ojos de las órbitas...
La película es notable.
funkysoul
Ameno, interesante y con un montaje fluido. El problema son los constantes discursos sobre enseñanza estatal y los recortes. Puedo entenderlo y escucharlo un rato pero no soporto panfletos y lo dejo.
Haría lo mismo si el documental fuera sobre Harvard y dieran la paliza con la enseñanza privada.
Mucho mas interesante es escuchar a los profesores sobre sus materias específicas y como trabajan con los estudiantes, también ver como es el campus y las actividades y eventos que disfrutan.
Los "activistas politiqueros" han conseguido aburrirme y me voy a ver El espía que surgió del frío por tercera vez.
josudemiguel
Tremendo que al hilo de este documental el personal haga comentarios presuntamente serios sobre la deuda y no sé que rollos de la soberanía monetaria, nada menos. Lo peor de este país son los nuevos ilustrados con discurso podemita y frases de tertuliano de La Sexta o columnista del diario.es. Vean el documental y dejen tranquilo al personal, por favor.
segnornilsson
Muy interesante documento sobre "recursos". "eficiencia", "competencia", préstamos, rendimiento, "energía". En una clase sobre insectos se les dice a los alumnos que los "individuos compiten por los recursos". Emocionantes las protestas y las críticas contra la ideología liberal, conservadora, hegemónica en esa deudocracia de la banca privada que controla la creación de dinero de la nada (Fed+Reserva fraccionaria). Algo se empieza a mover en la sociedad más clasista del mundo. La izquierda norteamericana, más cerca del origen (monetario y privado) de la carencia de democracia mundial, es más inteligente que la europea (más tradicional y marxista). Es falso el dilema entre subir o bajar impuestos para financiar lo público. Se trata de recuperar la soberanía a través de la moneda. Esto o vivir en un régimen bancario, el drama de los intervinientes el el documental. Por otro lado, irrita la afición al parloteo vacío, con inflexiones aparentemente expresivas, maquinales. Increible que una nación de, en general, gélidos charlatanes que se escuchan, haya llegado a ser hegemónica. Horrible la música. "La democracia es un movimiento social".
David Denby
de New YorkerNo other filmed portrait of higher education matches this one for hard-nosed insight, comprehensiveness, sympathy, and hope.
Oliver Lyttleton
de The PlaylistIt's a state-of-the-nation masterwork, a vitally important piece of work, and should be seen by as many people as possible.
Leslie Felperin
de VarietyThe result is one of Wiseman’s best, a summation of sorts of a career’s worth of principled filmmaking from a director in his ninth decade.
Matt Zoller Seitz
de Chicago Sun TimesIf you're willing to go where Wiseman takes you, and on his terms, it might feel like a late-career near-masterpiece.