Preciosa. Mucha ternura y con gran delicadeza

Sobre la película
Ander, un casero cuarentón lleva una vida rutinaria entre su puesto de operario en una fábrica de bicicletas y las labores agrarias del caserío, donde vive junto a su madre y su hermana. Un día tiene un accidente y se rompe una pierna, por lo que la familia, a pesar de las reticencias de la madre, decide contratar a un inmigrante peruano, José, para realizar las tareas del caserío. La llegada de José modifica la vida de la casa y la vida de Ander, ya que empiezan a surgirle sentimientos que no sabía que tenía, provocándole un fuerte conflicto interior. Su relación con Peio, su mejor amigo y Reme, la prostituta de la comarca, también se ve modificada por este personaje, que les obliga a posicionarse.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Roberto Castón Alonso
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Euskera
Títulos similares
Alberto Nieto Pino
Valiente y tierna. Se agradece una historia donde prevalecen los sentimientos.
byebyemisseme
¡Qué ternura y qué narración tan potente!
mikelheimer
Preciosa
pablomb2000
Cruda y bonita, muy costumbrista, y un motivo para estar orgullosos de nuestro cine
nadadorpiscis
Me han impresionado los silencios tan bien reflejados. Es una gran película.
Es difícil valorar objetivamente esta película cuando se es un hombre gay del medio rural. Las relaciones familiares, la presión social, el entorno... todo está descrito a la perfección y con pocas palabras. Todo hombre y mujer gay de pueblo hemos visto representados en nuestras vidas, de una u otra manera, a todos los personajes de Ander. Es una película de gran realismo y con poco aderezo. Me ha encantado.
ANTONIO ROMASANTA
Ofrece una visión diferente sobre un tema con tantos estereotipos
Belén Prieto López
Es un poco bruta la manera en la que se muestra esta historia, muy poco a poco y de presentando las cosas tan de golpe que cuesta asimilarlo.
Me ha gustado mucho.


Patricia Calvo López
Me gustan mucho estas películas sutiles en las que parece que no pasa nada, que son lentas... entiendo que a otras personas no les gusten. Lo que no entiendo son los comentarios sobre el idioma y las subvenciones.

Verla me daba un perezón que me moría pero la verdad es que es una buena película.
rafa40bcn
Una película preciosa, que trata el tema con el realismo psicológico, entrañable.
Dirigida con buen gusto, la película sumerge los sentidos en ambientes campestres de forma muy bonita. Tiene imágenes entrañables y varias líneas de diálogo muy potentes. Sentí el punto de la película tarda en aterrizar sobre todo en la primer mitad, y varios personajes y momentos que tienen en pantalla sobraban un poco. A veces la puesta de cámara no respetaba los 180 grados y eso molesta, pero los temas y sub temas que aborda a profundidad en la segunda mitad la convierten en una película recomendable.


Ana VV
El Brokeback Mountain vasco. Me he quedado gratamente sorprendida con esta peli: tanto por la historia y sus matices como por las magníficas interpretaciones (ese Josean Bengoetxea, sublime). Tengo que decir que, ya que es cine vasco y LGB, me es imposible no compararla con En 80 días, y Ander sale ganando por goleada porque es creíble al 100%. Me parece rompedor como trata el tema de la homosexualidad y como son los personajes no vascos los que hacen que la historia pueda tener lugar: son el aire fresco que necesitaba ese caserío rancio. El cine español merece más películas como esta. La pena es que no todo el mundo sabe valorarlas.
Añadido una semana después de haberla visto: con el paso de los días me gusta más. Le pongo un punto más: 9.
Sin comentarios. ...buen cine en euskera...
"Ander es un como si un guión de Fassbinder lo hubiese dirigido la mirada tranquila de Ozu. "
"Una película sólidamente construida y magníficamente interpretada. "
— Carlos Loureda de Fotogramas
"A través del silencio, la mencionada pausa y, sobre todo, la brillante mesura en la interpretación de Josean Bengoetxea, el debutante Roberto Castón consigue hacer tangible sin la necesidad de levantar banderas del traumático descubrimiento sobre si mismo al que se enfrenta un cuarentón hasta entonces encerrado en el huis-clos físico, cultural y emocional de su caserío familiar. Ese tacto es el que, quizás, explique los múltiples premios que ha conseguido esta reveladora película."