Desde España hasta Cuba, de México a Panamá, Puerto Rico, Argentina… Al otro lado del mar propone un viaje que a su vez es un hermanamiento entre los países de lengua hispana a través de la poesía oral improvisada, una tradición aún sostenida en los estratos más populares de la sociedad.
Magnífico trabajo, Gonzalo. Este documental emana frescura, ingenio, calor, emoción, rigor, respeto... Hemos disfrutado con Omar, Papillo, Guillermo Velázquez, Tío Juan Rita..., con los sones de acá y de allá. Bravo.
23 julio 2015 (Editado)Es cine lleno de sentimiento y de vida. La he visto otra vez emocionado, con una sonrisa continua, y me ha dejado mucho dentro.
23 julio 2015 (Editado)Estupendo trabajo, como todos lo de Ballester. Poético, conmovedor pero riguroso a la vez. Además: resulta que este documental vale más que cien artículos de etnomusicología para entender (y emocionarse) este fenómeno musical (que no es solo literario). Bravo, Gonzalo.
23 julio 2015 (Editado)"No creo que Al otro lado del mar sea una visión personal sino el sabio manejo de los recursos narrativos al servicio de la expresión total del objeto, la más fidedigna desde el punto de vista mensurable, expresable, y desde el inefable."