Doncs sí: llenguatge rip.

Sobre la película
Se aman, discuten, los puñetazos vuelan
Un perro está entre la ciudad y el campo
Las estaciones pasan
El hombre y la mujer se reencuentran
El perro se encuentra a si mismo entre los dos
El otro está en uno
El uno está en el otro
Y son tres
El marido lo echa todo a perder
Una segunda película comienza
Igual que la primer
Y a la vez no
De la carrera humana pasamos a la metáfora
Termina en ladridos
Y un bebé llora. Godard ha puesto la técnica a favor de la experimentación y la reflexión sobre el lenguaje y las posibilidades del cine. La fragmentación del relato deja entrever la relación entre una mujer casada y un hombre soltero, que se aman y se pelean. Mientras, un perro vaga entre el campo y la ciudad.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Jean-Luc Godard
- Reparto:
- Héloise Godet, Zoe Bruneau, Kamel Abdelli, Richard Chevalier
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Francés
Títulos similares
sandrarene
Canal Plus, corazón, qué haces?
sale el cuerpo desnudo de una mujer que no está nada mal, tal vez el vello del pubis un poco demasiado negro o espeso o largo, no sé.
riveira_1906
Jean luc-godard a sus 84 años sigue innovando en la forma de tratar el lenguaje cinematográfico. Obra imprescindible de lo que llevamos de siglo.MAESTRO.
Un corte de mangas a los tópicos del cine y a las convenciones cinematográficas. Hasta los comentarios filosóficos son una tomadura de pelo hecha muy a conciencia. Esto no es una crítica negativa, ojo. Hay que ser muy bueno para triturar el cine como lo hace Godard.
Está mu loco. Es la preciosidad de un visionario de profesión; una película decididamente imperfecta; un abandono; una ausencia y una infinita tristeza.
Cuando al abuelo lo dejan solo con el Premiere.


martinsalerno
No creo que haya que entrar a valorar con una nota del 1 al 10 esta película. Como en el arte abstracto Godard busca la experimentación sin intentar responder a ninguna regla establecida culturalmente. La selección de imágenes nos puede parecer caótica, dentro de nuestro propio concepto de caos. En una época donde todo esta prácticamente inventado en el cine, solo nos quedará romper las reglas establecidas.
Dejando de lado cualquier otra consideración, para mi esto NO ES UNA PELÍCULA.
Hay que recordar que a diferencia de Truffaut, este es por cuna y educación un burgués.
Y todo su universo, con todos sus matices dan siempre que pensar hasta que punto es real y cuanto hay de megalómano e incluso de snob en el.
A pesar de ello reconozco que casi siempre resulte fascinante.
Esta " no pelicula " la vi de tarde de Sábado, si la llego a ver de noche y con dos copas, muy probablemente hubiera roto la pantalla.
Uf, "perdónameté", pero aunque tenía sus cosas buenas y sus cosas interesantes, no he podido con esta película. Mira que ya conocía de antes el estilo de saturación de imágenes de Godard (gracias a "Grandeza y decadencia de un pequeño cine comercial"), así que tampoco es nada que no me esperase ya. No ha sido fácil, sin embargo; la vi a las dos de la mañana y tal vez no tenía atención suficiente. Dicho lo cual, no creo que sea culpa mía del todo: una película debería saber mantener el interés de sus espectadores (si es que la sacas al cine, claro). De todo se puede aprender, muy buenas las discusiones existenciales y de pareja en el baño y sobre arte universitario, y la aventura del perro también, pero las hay mejores. Por suerte, no me arrepiento de haberla visto.
¡Para poder romper las reglas, primero las debes conocer! Así nos lo demuestra Goddard con una maestría que solo él se la puede permitir... Recomendable para aquellos que quieran ir más allá de cualquier película convencional.
bea bea bea
Demasiado desarticulada


Molina
Lavin
El nombre lo dice todo, una ruptura del lenguaje cinematográfico. Un film que no cualquier director puede permitirse con su pretendido aspecto "amater", que demuestra un amplio uso y conocimiento del lenguaje audiovisual y pone en evidencia, continuamente, los entresijos de la construcción narrativa por medio de la ruptura. Todo que ves y escuchas es falsedad ordenada.
Si te gusta la experimentación, la filosofía y el metalenguaje este es tu film, si esperas "Al final de la escapada" te horrorizará.

En cierto punto de la película, cualquier ser humano sentiría la necesidad de quitarse la vida. Dura 1 hora y parece que dure mas que Satantango.
"Una estimulante y lúdica reflexión sobre el estado del mundo y sobre las posibilidades de la imagen."
— Scott Foundas de Variety
"El trabajo más subyugante, moderno y hasta necesario del cine reciente de Godard."
— Luis Martínez de El Mundo
"Adieu au langage' encierra una gran innovación en su breve duración (...) Desde luego, Godard logra (...) hacerte cosquillas en la mente, y eso ha sido la esencia de su carrera desde el principio."
"Sigue con la mirada devastadora y la estela de vértigo de las recientes películas de Godard, llevando la fragmentación incluso más allá que en su 'Film Socialisme."
— Jonathan Romney de Screen