bonissimaaaaaa

Sobre la película
En el verano de 1976, cuatro secuestradores, dos palestinos y dos radicales alemanes de izquierdas, se hacen con el control en pleno vuelo de un avión de Air France que cubría el trayecto de Tel Aviv a París. Cuando el aparato es desviado a una terminal abandonada del aeropuerto de Entebbe, en Uganda, los aterrados pasajeros se convierten en moneda de cambio en un letal pulso político. A medida que la posibilidad de encontrar una solución diplomática parece desvanecerse, el gobierno israelí pone en marcha un plan extraordinario para liberar a los prisioneros antes de que se agote el tiempo.
Dirección y reparto
- Dirección:
- José Padilha
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Inglés • Subtítulos: Español
- Versión en Español
- Audio: Español
Más información
- Título original:
- Entebbe
- País:
- Reino Unido
- Estreno en cines:
- 27/04/18
Títulos similares
estupenda

Retrato de uno de los tantos crímenes cometidos contra el Estado de Israel desde su nacimiento en 1948. Me sorprende la nota que tiene en Filmin, sabiendo que está lleno de catetos ideologizados de extrema izquierda, que como tales, no tienen más remedio que servir como títeres a la defensa de lo que ellos llaman "la lucha del pueblo palestino". Otro de tantos mitos que devoran gustosamente los que ignoran la historia de Israel y el pueblo judío.
Lo mejor de la película? Dejar claro que el antisemitismo en la posmodernidad es rasgo distintivo de los movimientos de izquierda.
La analogía cuerpo-danza con el cuerpo- revolucionario lo sostiene, nada más. Ahonda poco, ostenta mucho.
Lamentable cómo intentan criminalizar al pueblo palestino. Penosa.
Magnífica, poderosa, original y creativa recreación de una de las misiones de rescate más osadas por parte de las IDF de la historia del conflicto palestino-israelí cuando el FPLP centró su actividad terrorista en los secuestros de aviones con pasaje israelí en un intento de doblegar al gobierno israelí para la liberación de presos relacionados con los movimientos revolucionarios de izquierda más peligrosos y activos (Facción del Ejercito Rojo entre otros) predominantes en las décadas de los 60 y 70. Fascinante el final que Padilha consigue recrear a través del paralelismo entre la belleza de la danza y el horror de las armas.
Aburrida, plana, sin emoción. Mediocre.
Maravillosa,la mezcla de baile y horror ,brillante.Me ha encantado.
""El baile expresa una idea poderosa y poética (...) Los temas de la conformidad y la desviación que aparecen en el baile son tremendamente relevantes" "
""Las maquinaciones entre Rabin y Peres es lo más interesante del drama (...) [Padilha] reparte puñetazos hasta un punto enervante" "
— Jessica Kiang de Variety
"Resulta muy acertado el perspectivismo múltiple, engranado con la coreografía, para potenciar el simbolismo de la tragedia inminente. Sin embargo, el mecanismo de tensar la cuerda para equilibrar dinamismo y reflexión pasa factura, y termina desarrollando un suspense alambicado y confuso. "
"La gran aportación de Padilha, aparte de un cierto buen pulso narrativo, es un alto porcentaje de kitsch en el uso alegórico de una pieza de danza contemporánea que propicia, en el clímax, un montaje paralelo."
— Jordi Costa de El País