"Tove": Las pasiones íntimas de la creadora de los Moomin
"¿Por qué te dedicas a esto?" le pregunta a Tove Jansson el director de un importante periódico que está a punto de firmar un muy lucrativo contrato para que la artista publique seis tiras de viñetas semanales de los Moomin. "Porque fracasé como artista", responde Jansson, con una triste y cínica sonrisa en la boca.
Filmin estrena hoy viernes 6 de agosto en exclusiva en España, y en el marco del Atlàntida Mallorca Film Fest, la película "Tove", biopic de la artista visual finlandesa Tove Jansson, icono LGTBI y reconocidísima internacionalmente gracias a los Moomin, duendes con una forma semejante a la de un hipopótamo blanco que han protagonizado infinidad de libros, cómics, series de TV, tiras cómicas y demás manifestaciones culturales. Los Moomin nacieron en los años 40, pero fue en 1954 cuando su llegada al diario Evening News de Londres les dio una mayor visibilidad a nivel internacional. El estreno de la serie de animación "Tales From Moominvalley" en 1990 dio pie a una auténtica fiebre mundial, especialmente en Japón, por estos simpátivos personajes. Sin embargo, para Tove Jansson, pintora e hija de un importante arquitecto, los Moomin eran poco más que garabatos, la creación menos apreciada de toda su obra.

La película "Tove", representante de Finlandia en los Oscar, combina su carrera artística con los altibajos de su vida sentimental. Bisexual y enamoradiza, en la vida de Jansson hubo dos personas muy importantes: el periodista y pensador socialista Atos Wirtanen, con quien estuvo a punto de casarse; y la directora teatral Vivica Bandler, el gran amor de su vida. "Pensamos que la película podría haberse llamado 'Tove & Vivica'", explica la directora de la película, Zaida Bergroth: "para mostrar que éste no es uno de esos biopics que empiezan con un parto y terminan con una tumba". El pasado 27 de junio se cumplieron, precisamente, 20 años de la muerte de Tove Jansson, a quien rendimos tributo con el estreno en España de esta película.