"Silencio" la pasión de Martin Scorsese en 6 claves

Autor: Indiewire Fuente: New York Times

Es el proyecto de sus sueños, se títula "Silencio" pero bien podríamos señalarla como su personalísima 'pasión'. Una superproducción protagonizada por Liam Neeson, Andrew Garfield y Adam Driver que, ubicada en la segunda mitad del siglo XVII, nos presentará a dos jóvenes jesuitas que viajan a Japón en busca de un misionero perseguido y torturado que ha renunciado a su fe. Con su fecha de estreno en España prevista para el próximo 6 de enero por DeAPlaneta, nos hacemos eco de las seis claves que mejor resumen el excelso e imperdible reportaje que le dedican en New York Times a su nuevo y anhelado proyecto y que de forma sugerente y reveladora nos resume Indiewire. Su larga gestación a lo largo de tres décadas, su masivo trabajo logístico, la pérdida de peso de Adam Driver o la fe jesuita de Andrew Garfield son algunas de ellas.

1. Scorsese ha intentado hacer realidad el sueño de “Silencio” durante más de 30 años.

Tras leer la novela en 1989, Scorsese rápidamente se hizo con los derechos de la película y no tardó en transmitir a sus allegados las ganas que tenía en realizar la película. Incluso durante el rodaje de películas como "El Aviador", "Infiltrados", "Shutter Island" o incluso "Hugo", reconocía que la película que verdaderamente anhelaba realizar era "Silencio". Después de dirigir "El Lobo de Wall Street", Scorsese se 'amotinó' y aseguró que no se compremetería con otro proyecto hasta que completara "Silencio".

2. Todos los actores principales han reducido sus salarios.

Tantas eran las ganas de rodar "Silencio" que Scorsese renunció incluso a su salario. También sus actores principales, como es el caso, de Adam Driver, Andrew Garfield o Liam Neeson también trabajaron para el proyecto por un salario mucho inferior al que habitualmente perciben.

3. La realización de la película supuso un trabajo logístico masivo.

Su producción, presupuestada en 47 milliones de dolares, tuvo lugar en Taiwan a lo largo de 8 meses. Entre reparto y equipo de rodaje llegaron a las 750 personas. Según NY Times, el también productor de "Toro Salvaje" y "Uno de los nuestros", Irwin Winkler, ayudó a neutralizar decenas de disputas legales que hicieron peligrar el proyecto.

4. Adam Driver perdió más de 22 kilos para su caracterización.

A lo largo de cuatro meses y bajo la supervisión de un nutricionista, Adam Driver adelgazó 22 kilos para poder interpretar el papel del Padre Francisco Garrpe. “Todo se reduce al control, y como actor uno nunca quiere perderlo, pero también se trata de sufrimiento. Te ofrece información que bien puedes utilizarla para el papel". Tras finalizar el rodaje, Adam Driver comenzó una dieta rutinaria basada en los "triples desayunos".

5. Andrew Garfield profundizó mucho en los conocimientos religiosos para interpretar su papel.

El Reverendo jesuita James Martin, autor y editor de una reconocida y prolífica publicación jesuita, trabajó junto a Driver y Garfield para ayudarles a dar cuerpo a sus papeles. Andrew Garfield estudió la fe jesuita a lo largo de un año, participó en una retiro silencioso durante una semana y aprendió lo suficiente como para proponer la supresión de algunas líneas de diálogo que no consideraba realistas para un jesuita. Y así fue: "Fui totalmente embaucado por todo lo referente a la espiritualidad jesuita"

6. El Papa probablemente vea la película antes que el público norteamericano.

Este mes de noviembre “Silencio” se proyectará para 400 curas jesuitas en Roma y para cinéfilos en el Vaticano. Probabblemente el Papa Francisco se encuentre entre ellos.




Publica un comentario

Sin comentarios