Las favoritas de AMFF 2023 del equipo de Filmin

Autor: Filmin Fuente: Filmin

Las favoritas de AMFF 2023 del equipo de Filmin

La programación de la nueva edición del Atlàntida Mallorca Film Fest parece inabarcable y esconde un sinfín de sorpresas que convertirán esta semana en una de las más excitantes del año en Palma de Mallorca. Pero, ¿qué piensan acerca de las películas el equipo de Filmin? Aquí algunas sesiones que quizás se os hayan pasado desapercibidas, pero que son un auténtico 'must'.

JAUME RIPOLL (Director del Festival)

FANTASTIC MACHINE

Un thriller, una comedia y una tragedia política. Es, claro, un documental sobre la mirada: la nuestra sobre los demás, pero muy especialmente, sobre nosotros mismos. Estoy convencido que su proyección en Ses Voltes, en las faldas de la Catedral de Palma, sorprenderá a a los espectadores casuales y a los que anticipan qué pueden ver. Lúcido como pocos, entretenido como el que más, no me extraña que Ruben Östlund lo haya producido.


CUATRO CUARTETOS

Los "Cuatro Cuartetos" de T.S.Eliot son aquí, también, los de Ralph Fiennes. Pocas veces en la historia un actor ha entendido tan bien un poema, honrando sus palabras, su cadencia y sus silencios. Esta sesión, prologada con una charla de la persona que mejor conoce al poeta inglés en nuestro país, Andreu Jaume, es sin duda uno de los momentos que más espero de este Festival. Ojalá llenemos la sala.


JOAN SALA (Director de Programación)

REALITY

Nuestra película estrella del festival, el estreno del año en Filmin. Razones no le faltan para ello. Amantes de "Euphoria", fans de "The White Lotus", este tour de force de Sydney Sweeney os dejará sin habla. Un thriller tan absorbente como relevante que viene a demostrarnos que la realidad puede ser más extraña que la ficción. Miedo que da.



OPPONENT

La sorpresa inesperada del festival. Uno de los principales tesoros a descubrir que guarda esta nueva edición. "Opponent" es probablemente la película que más y mejor condensa el ADN de Atlàntida. Un thriller social y deportivo, pero ante todo elegante y visceral, que ofrece una interpretación portentosa a cargo del protagonista de "Nader y Simin. Una Separación". A quienes os decidáis a descubrirla, solo os quedará aplaudir.


ELODIE MELLADO (Programadora)

CÓMO DINAMITAR UN OLEODUCTO

Hace ya 10 años, Kelly Reichardt se adelantó al fenómeno del activismo ecológico más radical con “Night Moves”, y ahora presentamos la que sería su digna sucesora para la generación Z. “Cómo dinamitar un oleoducto” recoge la eco-ansiedad de los jóvenes y la lleva al límite siguiendo los preceptos del ensayo del mismo nombre escrito por el gran referente en el cambio climático Andreas Malm, donde explica que el tiempo del pacifismo ha pasado y debemos pasar a una acción activa. Una película que recordaremos en las décadas que están por llegar y prende la chispa para que reaccionemos antes de que sea tarde.


LA FANTÁSTICA BIBLIOTECA DE LOS MOOMIN

La obra de Tove Jansson marcó mi infancia. Fui una de esas niñas que se enamoró del mundo de lo Moomin con las aventuras anime de los adorables trols fineses. Su legado nunca se ha apagado, y muchas series y películas después, en Atlàntida podremos disfrutar de las adaptaciones de dos de los cuentos más famosos de la autora. Con una cuidadísima animación que se mantiene fiel a los dibujos originales, “La Fantástica Biblioteca de los Moomin” se disfruta como esas lecturas que nos hacían nuestros padres antes de irnos a dormir, donde las páginas cobraban vida en nuestra imaginación mientras escuchábamos atentos. Espero que así sea y que muchos más niños y niñas puedan descubrirlos también.


ÁLVARO AUGUSTO (Producción) 

ELFRIEDE JELINKE

El poder de la palabra frente al fanatismo y los traumas. Su capacidad de sanación y (re)construcción. Elfriede Jelinek, premio Nobel de Literatura en 2004. Retorcida, radical, transgresora, genial. Y aquí conocemos a su exigente y castrante madre, su consecuente lucha contra toda autoridad, su radical activismo, su empecinamiento en desvelar lo que Austria pretende ocultar: su pasado nazi. Como se dice en este vibrante documental: “los judíos tienen el muro de las lamentaciones y nosotros, el del  silencio”. Para resquebrajar el muro, para dinamitar el silencio, para ponerle palabras: Elfriede Jelinek.


UMBERTO ECO, LA BIBLIOTECA DEL MUNDO

En una biblioteca no sólo se almacenan libros, sino también recuerdos. Memoria. Y aquí tenemos la de uno de los intelectuales más importantes del siglo XX: Umberto Eco. Mente afilada, irónica, lúcida Una obra que pretende refutar aquello que dijo Eco de que prefería la mentira porque en la ficción siempre hay más verdad que en la realidad.  Un documental tanto para apocalípticos como para integrados. Y si hablamos de mentes lúcidas, la proyección viene acompañada por una charla del editor y poeta Andreu Jaume. Una cita imprescindible del festival para amantes de la literatura y el cine.




PILAR TORO (Directora de Márketing)

ACCUSED
¿Es posible pasarse 88 minutos sin respirar? Es lo que te pasará viendo "Accused", un thriller del director de Hierve en el que un joven es acusado injustamente de terrorismo e internet se encarga de destruirle la vida. Una premisa más que actual, porque todos tenemos un móvil y estamos sometidos al escrutinio brutal de las redes sociales. Y si te conviertes en el centro de atención, te devorarán.




AFTER

Podría recomendar After en muchas circunstancias, pero un sábado por la noche en Ses Voltes entre un concierto de Jordi Maranges y uno de PutoChinoMaricon embarcarnos en esta fiesta techno puede ser una de las experiencias más únicas que vivamos en este Atlántida. Una película que nos dará para continuar la fiesta y todo lo que viene después.


ZAIDA CARMONA (Comunicación y Márketing)

ALTERITATS

¿Qué es ser lesbiana? Pues muchas cosas, y así nos lo muestran Alba Cros y Nora Haddad en Alteritats, un retrato de las identidades lesbianas así, en plural. Un retrato que tiene muchas caras, que reivindica a las de ayer pero que también dibuja un camino para la que vienen, que supone un grito contra la transfobia, que entra en todos los debates en los que hay que entrar e indagar. Porque el lesbofeminismo será transversal o no será. Y Alteritats es lucha pero también es abrazo. Un abrazo de unas identidades en disidencia y una película que nos hace pasar por el llanto, la indignación, la carcajada y el orgullo. Orgullo de ser les otres, de ser también parte de esa alteritat.



MAITE ROBLES (Prensa y Comunicación)

EN EL ADAMANT

Tanto si desde el pasado Festival de Berlín, en el que este documental fue premiado con el Oso de Oro, le sigues la pista o como si es hoy la primera vez que escuchas hablar de él, ¡quédate porque no será la última! Sur l’Adamant es un documento poético que trata de una manera delicada, positiva y entrañable la salud mental y le da luz (la que se merece y más) a la tan poco cuidada (y de cuidados Sur l’Adamant va sobrada) sanidad pública.


SLOW

La asexualidad es el tema principal en la historia que comienza entre los dos protagonistas: Elena y Dovydas. Lo que inicialmente supone el primer problema (de todos los que prevemos acontecerán en una buena historia de amor que se precie) se transforma en una nueva senda por el que caminarán ambos y que ampliará las formas de experimentar ese sentimiento magnánimo que nos atrapa a todos. Slow es pura intimidad entre dos personas que se encuentran. También es ternura y humor.


MANEL DOMÍNGUEZ (Equipo Editorial de Filmin)

SUEÑOS Y PAN

En un panorama nacional donde las aproximaciones al realismo cinematográfico cada vez se perciben más desdibujadas e intercambiables, "Sueños y Pan" destaca por el desparpajo de un cine quinqui que se resiste a abandonar su legado y que captura el estado de desazón de la juventud española, esa que trata de sobrevivir en los mares de la precariedad. Para quienes "Extraños en el Paraíso", de Jim Jarmusch les despertó el amor por un cine orgullosamente callejero, que batallaba por reclamar las nomenclaturas de lo independiente les llega este bello hallazgo cinéfilo que ahora queremos compartir con todos vosotros. Por razones que no quiero desvelar, además, hará las delicias de cualquier colchonero.


MEDUSA DELUXE

Como si Agatha Christie se calzara unos rulos y tratara de imaginar uno de sus conocidos 'Whodunit' en un estrafalario concurso de peluquería. Tanto el cine de Alejandro González Iñárritu como los experimentos de "Hierve" y "Victoria" han marcado el pulso actual de un plano secuencia que navega entre la inmersión y la asfixia. Aún con la mirada puesta en ese uso contemporáneo y descaradamente efectista, "Medusa Deluxe" traza su camino salpimentando su propuesta de comicidad 'slapstick' propia de los 'giallo' de Dario Argento apelando, de paso, a una rabiosa reivindicación de la clase trabajadora inglesa. Lo más cerca que vamos a tener en Atlàntida a una de esas sesiones 'Midnight' que agregan el toque picante a las noches festivaleras. Os recomendamos encarecidamente que os quedéis hasta el final, hay sorpresa.


JOAN LÓPEZ ALONSO: Equipo editorial de Filmin

LOLA

Para los que con "Oppenheimer" se han quedado con ganas de más, llega esta cult movie instantánea que podría haber sido firmada por el mismísimo Christopher Nolan.


SMOKE SAUNA SISTERHOOD

Quizás las cálidas saunas estonias no son el mejor remedio para nuestro sofocante calor estival, pero la sinceridad y honestidad que destilan las protagonistas de este magnífico documental bien valen cada gota de sudor.




Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios