DocsBarcelona 2022: nuestras 10 favoritas
Filmin se vuelca con el mejor cine de no-ficción con uno de los festivales de cine documental más relevantes del mundo, el DocsBarcelona, que este año celebra su vigésimo quinta edición. Una edición que tendrá lugar en los cines Aribau de Barcelona, el CCCB y en una sede virtual en Filmin. DocsBarcelona nos presenta una serie de vibrantes relatos que muestran las miradas más inquietas del panorama documental, desde la carta de presentación que supone "Tolyatti Adrift" (en la que veremos como vive la juventud rusa) hasta el nuevo trabajo de Laura Poitras ("Citizen Four"), en la que la norteamericana nos propone un viaje por los entresijos del archiconocido "Pegasus", pasando por una historia LGBTQI+ oculta en mitad del holocausto. Una suculenta programación que podremos disfrutar del 18 al 29 de mayo.
Lo que cuenta
La poderosa voz de la cantante de ópera Nelly resuena en el campo de concentración de Ravensbrück. La noche de Navidad de 1944, Nelly conoce a Nadine y se enamoran. Su amor secreto se mantendrá vivo una vez liberadas de los campos de terror nazi. Juntas compartieron una vida apasionante que hasta ahora había caído en el olvido. La nieta de Nelly decide abrir la caja con los archivos más íntimos de su abuela. Una historia de amor excepcional entre dos mujeres avanzadas a su tiempo. Su coraje por superar obstáculos imposibles constituye un referente inspirador que merece ser recordado.
Lo que revela
Nelly y Nadine se enamoraron la noche de Navidad de 1944 en el campo de concentración de Ravensbrück. Una historia de amor excepcional e inspiradora.

2. GIRL GANG
Lo que cuenta
Leonie tiene 14 años y vive en Berlín, deslumbrada por la burbuja de la fama en Internet. Sus padres han dejado el trabajo para dedicarse a promover la carrera de influencer de su hija conocida en las redes como Leoobalys. La sociedad del espectáculo ha convertido la vida humana en un producto, pero ¿a qué precio? A miles de kilómetros, Melanie sueña con poder imitar la vida perfecta de Leoobalys. Susanne Regina Meures filma una crónica adictiva sobre el espíritu de la época actual. Un cuento de hadas contemporáneo que muestra la cara oscura de las redes sociales a través de la vida de una adolescente con centenares de miles de seguidores.
Lo que revela
Un cuento de hadas contemporáneo sobre la fama y el mundo de los influencers. La sociedad del espectáculo convierte la vida humana en un producto, pero ¿a qué precio?

Lo que cuenta
La compañía israelita NSO Group es la responsable de diseñar el programa “maligne” Pegasus que permite espiar a periodistas, disidentes políticos y activistas de todo el mundo. Pese al aumento de denuncias, NSO Group sigue actuando con total impunidad.
Lo que revela
Laura Poitras, directora de Citizen Four, alza la voz en pleno confinamiento para denunciar la violencia y la vulneración de derechos humanos de la empresa de cibervigilancia NSo Group. La música de Brian Eno nos sumerge en una atmósfera de terror y acompaña la investigación del Forensic Architecture, un grupo de búsqueda que lleva años denunciando el abuso de poder de los gobiernos y corporaciones privadas del mundo digital

Lo que cuenta
Tolyatti, viejo símbolo del orgullo socialista, es hoy el Detroit ruso. En este entorno sin futuro surge el Boyevaya Klassika, un movimiento que rescata los icónicos Lada de la fábrica de coches de la ciudad para transformarlos en un medio de rebeldía y expresión de la desesperación de la juventud. Seguimos a Slava, Misha y Lera durante el año que tienen que enfrentarse a la edad adulta en una ciudad carente de esperanza.
Lo que revela
Laura Sisteró captura el espíritu de una generación que derrapa sobre el hielo con los viejos Lada convertidos en coches de carreras. La potencia estética y sonora del film transmite el malestar de los jóvenes de Tolyatti con olor a gasolina

5. MAIJA ISOLA
Lo que cuenta
La increíble vida de Maija Isola. Un retrato fascinante de la autora de los icónicos estampados Marimekko, la marca finlandesa de diseño más famosa del mundo. Una artista que evolucionó el mundo del diseño textil durante los años 50 y 60 con unos estampados florales que se convertirían en un éxito global, de Nueva York a Tokio.
Lo que revela
La cineasta Leena Kilpeläinen reconstruye la increíble vida de Maija Isola a través de un material de archivo extraordinario con fotografías, dibujos, diarios personales, postales y secuencias de animación. El resultado final constituye un viaje al mundo interno de una mujer conectada con la naturaleza y con una imaginación desbordante.

Lo que cuenta
Caras. Lugares. Y canciones cantadas con el alma. Un divertido retrato de la pasión finlandesa por los karaokes. Cada personaje de este entrañable documental tiene una historia por compartir. Los karaokes son el antídoto contra la soledad y una medicina para disfrutar en comunidad sin grandes pretensiones. Viajaremos por una Finlandia escondida tras el tópico de un país gélido e inhóspito. El cineasta Einari Paakkanen nos muestra pequeños fragmentos de la vida memorables. Cantar permite expresar emociones, pero para hacerlo es necesario tener sentido del humor. Garajes, bares, el salón de casa... todo el mundo es bienvenido a participar en la fiesta de los karaokes finlandeses.
Lo que revela
Quién canta sus males espanta. El gélido paisaje de Finlandia esconde una pasión contagiosa por los karaokes. Garajes, bares, el salón de casa... Todo el mundo es bienvenido.
.png)
7. REBELLION
Lo que cuenta
El movimiento ecologista vio como en el 2008 emergía un nuevo colectivo que apostaba por la acción directa y la desobediencia civil. El film muestra los orígenes de Extinction Rebellion por primera vez. El acceso inédito al núcleo duro del grupo retrata la euforia inicial, los dilemas morales y el aumento de los conflictos para tomar decisiones consensuadas a medida que el movimiento crece. La tensión interna se junta con la presión policial y política para desestabilizar el colectivo. Un intenso thriller sobre los orígenes del colectivo, las luchas de egos, los ideales y el choque generacional. Inspirador, dramático y trepidante.
Lo que revela
Extinction Rebellion es un grupo de acción directa contra el cambio climático. Un thriller sobre los orígenes del movimiento, las luchas de los egos y el choque generacional
.png)
Lo que cuenta
En un entorno rural marcado por el fuego, los agujeros en el subsuelo y el ritmo mecánico de una industria petrolera artesanal, Thein Shwe y Htwe Tin se entregan en cuerpo y alma para extraer un barril de petróleo al día. El hijo mayor, Zin Ko Aung, quiere romper con un sistema violento que explota a sus padres. El cineasta Saeed Taji Farouky se inspiró en There Will be Blood de Paul Thomas Anderson para capturar el mundo marcado por los pozos de petróleo en pleno siglo XXI. La fuerza de las imágenes y un trabajo sonoro inmersivo consigue capturar el ambiente mitológico de la cultura popular de Myanmar. El choque generacional y la explotación de los recursos naturales se mezcla con la astrología, las vidas pasadas y los ciclos de muerte y renacimiento. Galardonada en la Semaine de la Critique de Locarno 2021.
Lo que revela
Un emotivo retrato de una familia de Myanmar (Birmania) que extrae petróleo manualmente para sobrevivir. El hijo mayor rechaza continuar con el injusto sistema que abusa de sus padres.

Lo que cuenta
Una historia sobre la amistad, el diálogo entre culturas y los privilegios de nacer en el mundo occidental.
Lo que revela
Ricardo, un estudiante de medicina de Siena, se va de Erasmus durante su último año de carrera. El destino: Gaza. Nunca antes un estudiante de fuera de palestina había podido entrar a estudiar en una universidad del país. La Universidad Islámica de Gaza acoge con orgullo la estancia de Ricardo. El joven italiano quiere especializarse en cirugía y escribir una tesis sobre las heridas provocadas por las balas explosivas. La experiencia en la Franja de Gaza cambiará por siempre su forma de ver el mundo y le hará vivir en primera persona el horror diario que sus compañeros de carrera palestinos se ven obligados a soportar

10. AYA
Lo que cuenta
En la isla de Lahou, en la Costa de Marfil, Aya y su madre son víctimas del calentamiento global provocado por los países del norte. El nivel del mar va subiendo despacio y obliga a los habitantes de la isla a abandonar su tierra. En la isla solo queda un pueblo, algunos barcos de pesca y un cementerio condenados a desaparecer bajo el agua. Una historia universal con una protagonista magnética y vitalista.
Lo que revela
El relato iniciático de Aya y su primer amor son filmados con una belleza inolvidable. Un híbrido entre la realidad y la ficción que denuncia los efectos del cambio climático.
