Cuaderno de Bitácora #4: Navegando por el Sena
29º, buenos días desde el corazón de las Baleares, ¿Cómo estáis? Nosotros, estupendamente. Esperamos que estéis disfrutando de este Atlàntida Mallorca Film Fest 2023, que cada vez nos aguarda más sorpresas. En el día de hoy podremos ver algunas de las películas más esperadas del año, como el reciente Oso de Oro de la Berlinale, la serie triunfadora de ese mismo festival, la nueva película de Mark Rylance o un documental producido por Ruben Östlund que está dando mucho que hablar. De conciertos tampoco andamos cortos, y es que entre el pop de brillantina y el pop metafísico hoy tenemos para elegir. En fin, estos son los hechos, suyas son las conclusiones, aquí tenéis la agenda diaria para que no te pierdas nada. ¡Todos a bordo!
“Neon Spring” - HM Palma Blanc, 17:00.
Lo sentimos, pero hoy nos vais a permitir que nos pongamos un poco intensos a primera hora de la tarde. Empezaremos la jornada con este desgarrador film que nos pone en la piel de una chica letona de 20 años que, para superar el divorcio de sus padres, ahoga sus penas entre rave y rave. Creednos, vale la pena el esfuerzo.

“Umberto Eco: la biblioteca del mundo” - Sala Rívoli, 18:00.
Las bibliotecas pueden ser lugares fascinantes. Repositorios de sabiduría que nutren la mente y, tal y como nos enseñó Frederick Wiseman, espacios de comunión. Todo esto y mucho más se manifiesta en el extraordinario documental dedicado a la biblioteca de uno de los grandes autores del siglo XX, conocido popularmente por “El nombre de la rosa”, Umberto Eco. Andreu Jaume, editor de las últimas obras de Eco en España, nos acompañará compartiendo su vasto conocimiento del autor.
.webp)
“Opponent” - Sala Rívoli, 18:00.
Si por lo que sea, no os apetece un documental, no hay problema. Tenemos para todos los gustos y colores. En la sección de Atlàntida Première, que recoge una programación que repasa una serie de películas que no se han visto todavía en nuestro país, nos topamos con este thriller social y deportivo sobre un campeón de lucha libre que sale de su país, Irán, en busca de una vida mejor. Tras su estreno mundial en la sección panorama de la Berlinale, la crítica alabó el trabajo de su protagonista, Peyman Moaadi, recordado por su papel en “Nader y Simin: Una separación”.
.webp)
“Inland” - HM Palma Blanc, 19:00.
No es fácil que tu festival disponga de una galería de estrellas tan ingente como la de esta edición. El oscarizado Mark Rylance se suma a nuestro “roster” con un surrealista drama británico con toques de folk horror que nos recuerda al mejor Nicholas Roeg. La propuesta del debutante Fridtjof Ryder quizás haya pasado desapercibida por la mayoría de festivales, pero si os interesa el género, no os la podéis perder.
.webp)
“En el Adamant” - Sala Rívoli, 19:30.
La joya de la corona en el día de hoy, para que engañarnos. En el ciclo de un año natural, Filmin ha logrado distribuir el León (“La belleza y el dolor”), la Palma (“Anatomy of a fall”) y ahora, el Oso de Oro, así que sin querer sonar demasiado petulantes, nos permitiréis que saquemos pecho. La flamante obra del documentalista Nicholas Philibert, recordado por su obra maestra “Ser y Tener”, nos embarca en un viaje emocional por El Adamant, un buque que flota por las aguas del Sena y que acoge a personas con todo tipo de problemas de salud mental. Un espacio único en que se ayuda, tutoriza y guía a esas personas para salir de situaciones complicadas. Imprescindible y conmovedor documento que se manifiesta como una prueba más del humanismo de un extraordinario cineasta.
.webp)
“Beach House” - Sala Rívoli, 20:00.
Nuestro “Resacón en las Vegas” en el que un grupo de amigos de vacaciones por Mallorca cabrean sin querer a un peligroso mafioso ruso. Esta alocadísima comedia balear con aroma a thriller propone un viaje sin parangón por las fiestas de Magaluf, esas que han sido objeto de un centenar de polémicas sobre el turismo masivo durante los últimos años. Una vez terminada la sesión, tendremos la oportunidad de compartir nuestras impresiones con el equipo.
.webp)
Algara + “Estepas” + Belén Aguilera- Ses Voltes, 20:00.
Para los que quieran descansar la vista, un poco de música para el cuerpo. “Algora”, el aclamado músico underground que nos maravilló con un disco que ya es referencia para la cultura “queer” española, “El agua y el rayo”, junto a La Prohibida. El artista madrileño desembarca con su habitual desfile de ‘hits’ que bien seguro conquistarán al público de Atlàntida. Y en esta “double-bill”, la barcelonesa Belén Aguilera constatará su estatus de “pop-star” española tras su breve paso por “La voz” allá en 2016. Aguilera presenta “Metanoia”, su trabajo más experimental hasta la fecha, en el que despliega su universo más personal. Entre las dos actuaciones, tendremos la oportunidad de ver el último cortometraje de Kike Maíllo, dirigido junto a Pedro Marchán y protagonizado por Verónica Echegui, “Estepas”, ganador de la iniciativa “Audi Future Stories".
.webp)
Núria Graham + “Slow” - La Misericòrdia, 21:00.
El pop metafísico y la psicodelia se dan la mano en la discografía de Núria Graham, cuyo sonido ha ido modulando, mejorando y puliendo en una carrera musical que todo melómano que se precie sigue con atención. Graham traerá a la Misericòrdia las canciones de su cuarto disco, “Cyclamen”, en el que ha dado rienda suelta a sus pulsiones más oníricas.
.webp)
Cada año aparece una película de la que poco esperas y mucho da. “Slow”, ganadora del Festival de Sundance, cuenta un singular romance entre una bailarina y una persona asexual, que deberán construir, a partir de gestos, su propia manera de entender la intimidad. Conmovedora es poco.
.webp)
“The Architect” - Fundació Miró, 22:00.
En un momento en el que vivir en la sociedad moderna cada vez es más difícil debido a los precios disparados de la vivienda y los productos esenciales, el debate en torno al capitalismo salvaje es si no necesario, pertinente. “The Architect”, la serie ganadora de la pasada Berlinale, insta a hacernos, desde una ácida comedia distópica, estas preguntas. El periodista Pablo Simón, que debe arrastrar todavía los efectos de la abrumadora resaca electoral, someterá a debate algunas de las claves sobre las políticas de vivienda que los diferentes gobiernos europeos plantean ante una alarmante crisis económica.
.webp)
“Medusa Deluxe” - Sala Rívoli, 22:00.
Lo más cerca que vamos a tener en Atlàntida a una de esas sesiones 'Midnight' que agregan el toque picante a las noches festivaleras. Como si Agatha Christie y Dario Argento se calzaran unos rulos y trataran de imaginar uno de sus conocidos 'Whodunit' con formas de “giallo” en un estrafalario concurso de peluquería. Rodada en un solo plano secuencia, “Medusa Deluxe” pondrá el broche de género a lo que promete una noche inolvidable. Os recomendamos encarecidamente que os quedéis hasta el final, que viene con una sorpresa digna de las escenas post-créditos de Marvel.
.webp)
“Una Noche con el Corto Balear II” - Sala Rívoli, 22:00.
En esta edición, el cortometraje balear nos brindará dos noches para el recuerdo con las obras más destacadas de los nuevos talentos de las islas. Cuatro obras filmadas por cuatro directores a seguir muy de cerca.
.webp)
“Fantastic Machine” + La niña Jacarandá Dj Set - Ses Voltes, 22:00.
Punto y final con la película que todo aquel con cuenta de Instagram o Tik Tok debería ver. Producida por Ruben Ostlund, creemos conveniente recuperar las palabras que Jaume Ripoll, el director del festival, le dedicó al film: “Un thriller, una comedia y una tragedia política. Es, claro, un documental sobre la mirada: la nuestra sobre los demás, pero muy especialmente, sobre nosotros mismos. Estoy convencido que su proyección en Ses Voltes, en las faldas de la Catedral de Palma, sorprenderá tanto a los espectadores casuales como a los que anticipan qué pueden ver”. Creo que no hay mucho más que añadir, excepto que después de la proyección, hacia las 00:30, podréis bailar al ritmo de los platos de La niña Jacarandá. Disfrutad del festival.
.webp)