
Preciosa y te deja tocado reflexionando. El sentido de la vida hecho película.
hace 3 días (Editado)Versión Original con Subtítulos en Español
1952
15.584,00 €
43 336
IMDB
Maravillosa reflexión existencial sobre la vejez y el sentido de la vida. Una de las películas más poéticas y aclamadas de Akira Kurosawa, con una asombrosa presentación de Takashi Shimura ("Trono de Sangre", "Los siete samurais"). Considerada un hito en la carrera de su director, "Vivir" ha despertado la admiración de cineastas de la talla de Steven Spielberg.
Kanji Watanabe es un viejo funcionario público que arrastra una vida monótona y gris, sin hacer prácticamente nada. Sin embargo, no es consciente del vacío de su existencia hasta que un día le diagnostican un cáncer incurable. Con la certeza de que el fin de sus días se acerca, surge en él la necesidad de buscarle un sentido a la vida.
Preciosa y te deja tocado reflexionando. El sentido de la vida hecho película.
hace 3 días (Editado)Mediante una gramática y lenguaje básicamente poéticos, "Ikiru" es una obra que retrata la frialdad un mundo donde las personas viven un vacío existencial permanente, y es su protagonista, el Sr. Watanabe, que, frente a la realidad de una muerte próxima y segura, atiende de forma consciente a la necesidad de aprovechar su tiempo de forma útil y trascendente enfrentándose a su soledad y depresión. El drama llega a cotas de sentimentalismo muy puro, y deja implícita una crítica enorme a la inoperancia y perjudicialidad del mundo burocrático y deshumanizado.
21 enero 2019 (Editado)Una película universal, en el sentido de que la historia que narra podría aplicarse a cualquier nación occidentalizada. Supongo que eso es un punto a favor. Pero las miradas del actor, sin olvidar el resto de interpretaciones, son de calidad y muy profesional. Han sabido reflejar muy bien la historia de una vida en su final. Sin embargo, existe una duración que considero excesiva, sobre todo en la parte en la que intenta encontrar un sentido a base de perderse en los vicios.
23 septiembre 2018 (Editado)Una de las películas más hermosas que he visto en la que, junto con "Bajos fondos",. tenemos al mejor Kurosawa. MAGISTRAL
14 agosto 2018 (Editado)El efecto se produce por partida doble, por un lado te das cuenta de la importancia de vivir la vida y, al mismo tiempo, te das cuenta de que, al menos hoy, la has absorbido viendo esta obra maestra...
02 mayo 2017 (Editado)Bellísima Película. Es una de las películas más hermosas y reales que visto.
20 marzo 2017 (Editado)Maravillosa. De los mejores dramas de la historia del cine. Una película impecáblemente rodada.
10 noviembre 2016 (Editado)Es la primera peli de Akira Kurosawa que veo, no será la última, desde luego. "Vivir" es un film imprescindible, excepcional como obra de arte y conmovedora en su mensaje. Si se puede hay que verla. No os decepcionará.
11 septiembre 2016 (Editado)Verle en la oficina.
Montañas de papeles a la espalda.
Saltar a la escena de suspense y úlcera con el doctor y los enfermeros.
Adentrarse en la frustración y el desencanto más próximos. El hijo. La huída. El canto desgarrado a la brevedad de la vida. El espasmo ante la sorpresa al desnudo. El pecho. La respiración. Las prisas. La máscara del paseante en el segundo 57:40 al 57:41. El sombrero. La búsqueda sin conciencia de la luz, de la proyección pasada, perdida. Las sombras. Y otra huída. No un árbol. No un bosque. Un parque para todos. El trabajo bien hecho. Un parque en el que morir. Las sombras. La ceniza del cigarro en la olla...
Saramago y Pessoa disfrutaron esta película. Ellos pensaron que a Kafka, en cierto modo, también le habría gustado.
Mucho se habla de Kurosawa y muy poco para mi gusto de ésta película.
Sutil, sencilla y maravillosa, encierra todo el sentido de la vida, por ejemplo, en un parque.
Por favor, por favor, no dejen de verla.
Es difícl hablar de una película que nos regala tantos matices, sólo decir que es una obra de arte que nos hace mejores. No habla del potencial que todos llevamos dentro, del poder de la voluntad, la satisfacción de luchar por el bien común, el oder del ejemplo y el sentido de la vda. Obra maestra
23 julio 2015 (Editado)"Kurosawa performs a tour-de-force in keeping a dramatic thread throughout and avoiding the mawkish."
— Variety Staff de Variety
"I saw "Ikiru" first in 1960 or 1961. I went to the movie because it was playing in a campus film series and only cost a quarter. I sat enveloped in the story of Watanabe for 2 1/2 hours, and wrote about it in a class where the essay topic was Socrates' statement, "the unexamined life is not worth living."' Over the years I have seen "Ikiru" every five years or so, and each time it has moved me, and made me think. And the older I get, the less Watanabe seems like a pathetic old man, and the more he seems like every one of us."