"Yo no odio a nadie. No me queda tiempo."

Sobre la película
Kanji Watanabe es un viejo funcionario público que arrastra una vida monótona y gris, sin hacer prácticamente nada. Sin embargo, no es consciente del vacío de su existencia hasta que un día le diagnostican un cáncer incurable. Con la certeza de que el fin de sus días se acerca, surge en él la necesidad de buscarle un sentido a la vida.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Akira Kurosawa
- Reparto:
- Takashi Shimura, Shin'ichi Himori, Haruo Tanaka, Minoru Chiaki, Miki Odagiri
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Japonés
Títulos similares


PEDRO GONZALEZ SAENZ
Película para la reflexión y el debate. Un canto a la vida y una profunda crítica al sistema. Muy buen montaje y bellos planos. Un gran film para disfrutar del cine con mayúsculas.
Brillante, profunda. Genial. Cine puro.
Hermosa, triste, humana, algunos planos son de los más hermosos jamás filmados. Incluso los judeocristianos como yo somos capaces de disfrutarla.

Me ha parecido un film valiente, que intuyo debió incomodar a la clase política japonesa de mitad del siglo XX. La estructura del guión, a modo de juicio moral, me parece apropiada: se detallan unos hechos que son sometidos a deliberación para establecer un veredicto contra una organización estatal rígida y parasitaria, que beneficia a sus gobernantes en detrimento de sus súbditos. La condena contra Goliat parece unánime, pero pese a todo es solo un espejismo. A nivel fílmico, la planificación tiene grandes aciertos, especialmente por la cuidada puesta en escena que ayuda en la interacción de los personajes. También me ha gustado la elección que hace Kurosawa de los planos frontales para transmitir la angustia del protagonista.
libelula1951
Película interesante y llena de realidad. También hay una con el mismo titulo Vivir.. pero China, bastante buena y muy buena interpretación de los dos protagonistas que se meten en el papel magistralmente.
Un canto a la vida y una crítica al sistema burocrático. Gran película. Grandes actuaciones.
Película de una gran sensibilidad, una crítica fina al sistema, un canto de conciencia y amor por la vida.


angel_gemar
En ninguna de las críticas que he leído sobre esta película se hace mención a a compañera de trabajo del protagonista, que tiene el poder de hacerle despertar a la vida. La vitalidad de ella y su pasión por vivir una vida plena, hacen tomar conciencia al protagonista de la agonía de su existencia. VIVIR es regalo y nunca mejor dicho.
Maravillosamente realizada.Tremenda

Aunque el fondo último es una invitación a la vida, 'Ikiru' resulta, además, una crítica feroz al sistema burocrático japonés, anquilosado e inútil en última instancia, quizás porque las secuelas de la Segunda Guerra Mundial todavía seguían más que presentes en la sociedad nipona de 1952. Estos dos temas son los pilares principales sobre los que se asienta y va y viene la película, pero tengo ciertas reticencias sobre cómo los va conjugando o alternando Kurosawa. La historia del entrañable Watanabe me interesa bastante más que la de todo el entramado administrativo y sus fallas y, si bien ambas tienen que convivir, el tono entre una y otra –desconozco si aposta– me chirría. Es la manera en que el cineasta aborda ambas cuestiones, lo visceral y profundo del sentido de la vida y lo negrísimo y mordaz de las cloacas gubernamentales, lo que no termina de convencerme de una cinta que, sin embargo, vuelve a regalarnos planos bellísimos y muy conmovedores.
La película está muy bien y te hace pensar..., pero se hace un poco lenta, planos demasiado largos, le sobra metraje.
jesus villajos
peliculon de lo que dejan pensando que estas haciendo con tu vida ... no lo dudes es un inmprescindible... El no lo sabe pero ya esta muerto? Tu lo sabes?
jorgeeduardo27
Gran película.
Ni sobra ni falta nada. Una obra maesra. Qué bello es vivir sin el toque judeocristiano de esta y, por tanto, mucho más profunda,
"A masterwork of burning social conscience and hard-eyed psychological realism."
"Excelente trabajo de su intérprete principal para uno de los grandes clásicos del cine japonés de todos los tiempos."
"Kurosawa performs a tour-de-force in keeping a dramatic thread throughout and avoiding the mawkish."
— Variety Staff de Variety
"I saw "Ikiru" first in 1960 or 1961. I went to the movie because it was playing in a campus film series and only cost a quarter. I sat enveloped in the story of Watanabe for 2 1/2 hours, and wrote about it in a class where the essay topic was Socrates' statement, "the unexamined life is not worth living."' Over the years I have seen "Ikiru" every five years or so, and each time it has moved me, and made me think. And the older I get, the less Watanabe seems like a pathetic old man, and the more he seems like every one of us."