

Ana VV
Se atisba que esto es una gran metáfora sobre la vida, pero se me queda un poco fuera de onda. Quiero decir que entiendo el valor que puede tener esta obra, pero no conecto demasiado con ella.
Se atisba que esto es una gran metáfora sobre la vida, pero se me queda un poco fuera de onda. Quiero decir que entiendo el valor que puede tener esta obra, pero no conecto demasiado con ella.
Uno de los protagonistas "El escritor" dice: "¡Cese esa diarrea sociológica!". Pues eso es la película, una diarrea mental sobre el sentido de la vida, el poder, la fe y el cumplimiento de los deseos más íntimos.
Peliculón.
Seguramente, la obra culmen de Tarkovsky, y de lejos, una de las mejores creaciones artísticas de todos los tiempos. Supongo que a día de hoy, muchos serán los que consideren que pueden penetrar en la Zona. Quizá la valentía resida en reafirmar la imposibilidad moral y espiritual que conlleva enfrentarse a ella. Con toda probabilidad, el mejor cineasta de siempre.
Si en The mirror fallaba la trama, y en Solaris fallaba el ritmo y la cinematografía. Aquí Tarkovsky se consagra creando una obra maestra. Y es que es lo que le faltaba su ritmo, a su deseo de contremplar y reflexionar. Le faltaba darle un punto místico, una motivación narrativa más allá de la mera naturaleza. Y aquí lo consigue. Una película que nos plantea una pregunta de fé, y la consecuencias de esta misma. Todo en esta película vive en perfecta armonía para darte ahora si, una experiencia transcendental. El desarrollo de los personajes y sus diálogos filosóficos te hacen pensar y reflexionar. El misterio de la zona y sus intentos para frenar a los personajes te hacen seguir pegado a la pantalla. Todo esto realzado por el sondio, el diseño de arte, y las maravillosas habilidades de Tarkovsky para meterte en un ambiente que te atrapa y te susurra "respira y piensa". Mi favorita sin lugar a dudas. Pd: investigad su rodaje (tiene que volver a rodar 3 veces, y morirá por el rodaje)
Patrimonio de la humanidad.
Psss. Que esto no es Solaris salta a la vista. Que es una película rusa interminable, como si presenciaras un cocido a tiempo real, también. Te puedes ir a la cocina perfectamente a prepararte un sandwich y cuando vuelves sigue el mismo plano con el mismo ruso con aspecto de tener gases. Las discusiones filosóficas que había en Solaris eran entendibles, profundas, enigmáticas... En Stalker, que por cierto está basada en un libro de ciencia ficción publicado en Rusia en 1972, todas esas conversaciones son tan Crípticas que no hay quien las entienda y lo único que percibes por su aspecto es como a tres borrachos de esos que había en la Plaza de España farfullando incoherencias. Visualmente está muy bien, pero es demasiado enigmática, lenta y abstrusa. Sigo prefiriendo Solaris.
Una película compleja, hipnótica, misteriosa; los personajes y las tomas enganchan tanto que en ocasiones no he podido despegar los ojos de la pantalla; los paisajes de la Zona son dignos de otros mundos.
La ciencia ficción poética.
La fotografía y los efectos lumínicos pueden ser muy artísticos, todo lo artísticos que se quiera. Es verdad que te obliga a pensar y que el ambiente de misterio capta la atención. Pero como obra de ficción narrativa resulta bastante aburrida, a pesar de sus pretensiones metafísicas. La atmósfera que lo envuelve todo y el paisaje desolador te quitan las ganas de vivir. Un mal trago, vamos. No se la recomiendo a nadie. Odio todo lo que suene a vanguardismo.
No es una película fácil, pero tiene algo magnético que engancha.
puta gloria bendita
Gloria bendita.
Una obra maestra. Para paladear. No apta para amantes de la acción.
A mi sempre m'ha agradat. No sé si és un clàssic o si ha fet res pel cinema. Sóc poc cinèfil per valorar-lo. A mi sempre m'ha fet glu-glú.
Extraña. Hipnótica. Genial. Bella.
"Una obra maestra (...) Su puesta en escena es memorable, y su escena final impresionante."
"Visualmente inolvidable, y posiblemente la mejor obra de Tarkovsky."
"En conjunto, todos estos artefactos, objetos y sucesos narrativos finalmente capturan algo semejante a la esencia del hombre."
"Como siempre, Tarkovsky conjura imágenes que no has visto nunca antes"
— Chris Peachment de Time Out
"Despliega una atracción hipnótica, llevando al espectador a adentrarse más y más en su enigmática aventura gracias a la creación de un mundo propio."