Una gran película. Noche y niebla, Shoah, El hijo de Saúl y Paraíso. Tan dolorosas como necesarias.

Sobre la película
Olga, Jules y Helmut son tres personajes cuyas vidas se entrecruzan en la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Olga, una aristócrata rusa miembro de la Resistencia, Jules, un francés amante de la buena vida convertido en un corrupto y despiadado funcionario Nazi y Helmut, miembro de una alta familia alemana convertido en oficial de las SS que ejerce su poder sin importarle las consecuencias morales. Motivados por la devastación del conflicto cada personaje es obligado a tomar decisiones vitales según la ideología que sustentan.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Andrei Konchalovsky
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Varios • Subtítulos: Español y Catalán
- Versión en Catalán
- Audio: Catalán
Títulos similares
joandecalpuet
No és una altra pel·lícula sobre l'Holocaust. Lenta, pausada, en un blanc i negre exquisit, amb uns actors excel·lents ( gran Julia Vysotskaya !!!) ,...Però és l' enfocament que li dona Konchalovsky allò que dona valor i originalitat a la pel·lícula .
manumonzo57
Konchalovsky narra con maestría los horrores de tercer Reig de forma diferente a través del interrogatorio a unos personajes que vivieron el horror de formas diferentes.


pellojoseba
Brutal descenso a los infiernos.
¿Qué nos queda cuando no nos queda nada? ¿Hasta dónde nos puede llevar el delirio de nuestra ilusoria omnipotencia?
Resulta aterrador constatar que en una misma cultura haya simultáneamente cabida para la belleza y el horror sin que tiemblen sus cimientos.
¿Estamos preparados para detectar estas aberraciones en nuestras organizaciones sociales antes de que se produzca el maremoto? No, no lo estamos. Solamente lo perciben unos pocos y no se les hace caso. Se los considera unos aguafiestas.
Una película que deja sin aliento, que desnuda el alma y la coloca allí donde parece no hacer pie.
Todo me pareció artificial y tópico. Sin interés.
muy buen cine,imagen perfecta,personajes muy elaborados.muy recomendable
La grandeza del cine soviético en la era post soviética. Una manera diferente de presentar el holocausto y la ideología nazi, inteligente, bella, con un blanco y negro expresivo y una fotografía perfecta. Otro cine.
javiverdu
Cine con mayúsculas...Konchalovsky recupera el cine soviético, por lo menos en su forma. Poesía visual con muy pocos elementos, incluso se niega un formato panorámico... increíble la luz....los actores... los eccuadres... Gran película
Muy buen pelìcula.
Perfecta.
Película dura, pero necesaria para descubrir la miseria humana
Cine que debería utilizarse para la formación y reflexión en los institutos. Para desconfiar de los paraisos y los futuros idílicos que justifiquen injusticias presentes. Y para aprender de fotografía, iluminación, trabajo de actores...
gabriel0902
Nada. No he consegido engancharme. Eso sí me ha quedado claro: Dios nos libre de cualquier intentona de paraíso. Cualquier proyecto de construir un paraíso, es infierno seguro.
La peli, un poco tostón.
A mí a partir de la mitad se me ha hecho pesada,no sé,peli
interesante pero le falta ritmo.
Muy buena película, retrato de la barbarie sin necesidad de mostrar la brutalidad fascista... delicada y cruda.
"Melodrama autorrefexivo, distante en sus estrategias discursivas, pero denso y apasionante en su aproximación a un tema al que parece imposible ponerle punto y final. "
— Sergi Sánchez de Fotogramas
"Estilizando el horror sin pervertirlo, más Haneke que Spielberg (...) Un holocausto con cinta blanca a las puertas del cielo de Konchalovski. "
— Yago García de Cinemanía
"Nada efectista pero más efectiva de lo que muchos han dicho: no hace falta mostrar el horror de los campos de exterminio para comprender el Horror en toda su dimensión. "
— Quim Casas de El Periódico
"Konchalovsky está en plena forma en este drama del Holocausto ricamente monocromo y con cambio de perspectiva. "