

matode_turner
joya.
joya.
Cine naturalista del bueno. Y en gallego
Menuda joya.
profunda, poética, realismo rural en estado puro.
Gran película. Espero ver muchas más de este director (no lo conocía). Como en todo arte contenido y forma son inseparables. :-) Un gusto ver esta película en Filmin.
La realidad rural plasmada con arte y realidad. Gracias Oliver eres un genio
A miña terriña. Que gran película
Interesante de principio a fin, con unos personajes y una historia brillantes.
Un retrato necesario de Galicia.
LENTA PESADA Y SIN NINGUN FUNDAENTO
Es una película corta, pero a mi se me hizo eterna. Y todo para no contar nada. Hitchcock dijo que el cine es como la vida real pero sin momentos aburridos. Pues esta película es más aburrida que la vida de mi vecino del tercero. Además, se sabe desde el principio lo que va a pasar, y estas deseando que pase para que termine de una vez.
Si no fuera por la fotografía y banda sonora, no le daría ni siquiera un siete. Bueno, los actores lo hacen bien, pero desde luego la peli está sobrevalorada.
Personalmente no me ha gustado. Demasiado lenta y eso que a mí me gustan lentas. Lo único a destacar son los actores y los paisajes.
Un film casi silente, lírico, en los dominios de la naturaleza, con una fotografía que habla por si misma, - es +.
Película sobrevalorada, muy lenta y con apenas diálogo. Buena interpretación de los actores pero muy aburrida y sin argumento. No recomiendo su compra.
Peliculón
"Un retrato hondo, conmovedor y empático de la vida diaria en la Galicia profunda. La mejor película de su autor. "
"Maravilla incendiaria. Los primeros minutos son de una belleza abrumadora. Laxe es una de las voces del cine español con más personalidad, perspectiva y prospectiva"
"Pocas películas recientes poseen un inicio tan deslumbrante (...) Es el talento de Oliver Laxe. (...) Un cine contemplativo pero nunca redundante; ajustadísimo en cada plano, sin regodeos de grandilocuencia."
— Javier Ocaña de El País
"Responde a la voluntad de entender mejor un espacio, dejando de lado el método científico para abrazar la sensibilidad poética. El acto fílmico se consuma así como una discreta (pero contundente) celebración de comunión con el entorno. (...) Es cine al margen del tiempo para un mundo igualmente atemporal; es el calor del fuego regenerador. "
"Oliver Laxe deslumbra (...) Una obra irrefutable y mayor (...) prodigioso trabajo de fotografía de Mauro Hercé (...) una película de una belleza tan provocadora como hipnótica, a la vez apología y refutación del fuego."
— Luis Martínez de El Mundo