Captar el fondo, el tono, el contenido…, del paisaje del norte de África y del paisaje interior, del mundo literario, filosófico y biográfico de Camus, es como sabe cualquiera que lo haya leído con cierta atención, tan difícil como describir una música sin sonido. El mayor elogio que puedo hacer de esta película es que se acerca mucho. Hay que adentrarse en ella sin prisa, mirando, dejando lugar para que los ojos divaguen y la mente nos guie… al mundo de ideas precisas, deliberadas, concienzudas y enraizadas profundamente en el hombre al que siempre nos conduce Albert Camus.

Sobre la película
Argelia, 1954. Daru es un hijo de colonos españoles que anhela una vida fácil para poder dedicarse a la enseñanza. En su escuela ayuda a niños y niñas árabes a leer y escribir en francés, pero una mañana un policía le confía a Mohammed, un argelino acusado de asesinar a su primo. Los dos hombres se embarcan en una travesía por las montañas del Átlas, donde serán perseguidos por las tropas que reclaman venganza. Daru y Mohammed se rebelan y tienen que huir, esquivando todos los obstáculos que se les presentan para salvar sus vidas y conseguir su libertad.
Dirección y reparto
- Dirección:
- David Oelhoffen
Premios y nominaciones
Títulos similares
Muy bien.
Una película, una idea, y un guión que no sabía por donde desarrollarse.
Lejos de la mediocridad
Magnifica!Grande Vigo!
maravillosa. Buena lección de cine en mayúsculas. Història conmevedora y, a pesar de todo, optimista.
Demasiado larga y tediosa.
Me ha encantado su sutileza y todas las historias que nos sugiere pero no nos cuenta. Y Vigo se sale.
Calificativo 10
brutal y conmovedora adaptación de "El Invitado" de Albert Camús
Una gran historia épica llena de dilemas éticos y con unos personajes llenos de humanismo. UNA GRAN PELÍCULA
Una película real y diferente.
Una película diferente
Nuria Magri
el hombre es un lobo para el hombre.Muy buena
recomendable.el duro atlas,la jodida guerra...real y austera
"Sorprendentemente conmovedora."
"Camus establece el curso inicial de la película, pero el Sr. Oelhoffen se lo lleva hacia su terreno con el contexto político, la retrospectiva histórica, un nada ambiguo imperativo moral y un par de actuaciones que se complementan."
— Manohla Dargis de NY Times
"David Oelhofen conjuga en el notable western 'Lejos de los hombres' dos variables que no suelen ir juntas: delicadeza y contundencia."
— Desirée de Fez de Fotogramas
"Las cuestiones existenciales que Albert Camus plantea en su cuento 'The Guest' se traducen excepcionalmente bien al género western en 'Far From Men' (...) La idea de David Oelhoffen (...) resulta tan inspirada como inesperada."
— Peter Debruge de Variety
""Un western minimalista donde dos extraños —Viggo Mortensen y Reda Kateb en igualado duelo de sobriedades— aprenden a descifrarse entre el vacío y la destrucción."
— Jordi Costa de El País