Segunda parte de "De Caligary a Hitler", donde se explora el star system y la industria cinematográfica alemana bajo el yugo del Tercer Reich. ¿Qué sabe el cine que nosotros no?
Del extraordinario director de "Amadeus", y nominada a 9 Oscars y 7 Globos de Oro, "Ragtime" es un valiente retrato de la América previa a la primera guerra mundial, y con un racis
Mezcla de soft terror y comedia que en manos de Polanski se convierte en una magnífica e inolvidable película que reimagina el mito de "Drácula".
Ópera prima de Ridley Scott que pone en duelo Keith Carradine y Harvey Keitel. Basada en la historia de Joseph Conrad, explora temas como la obsesión, el honor y la violencia.
Segunda película de Terry Gilliam tras "Los caballeros de la Mesa Redonda", adaptación libre de uno de los poemas de Lewis Carroll con el particular humor de los Monty Phyton.
Una de las comedias más hilarantes y provocadoras de la historia. Los Monthy Pyton han creado una obra maestra del absurdo que gana con cada visionado.
La otra gran contribución de Francis Ford Coppola a la historia del cine, la cual él mismo considera como su mejor trabajo por encima de "El Padrino".
Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, la primera película estadounidense rodada por Milos Forman describe el conflicto generacional de los años 60.
Título fundamental en la filmografía del genial Michelangelo Antonioni, esta cinta se alzó con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.
A medio camino entre el neorealismo italiano y la Commedia all'italiana y filmada el mismo año que "Te Querré Siempre". Una tragicomedia sobre la reinserción y la redención.
En 1985, el reputado documentalista Chris Marker hizo un viaje a Japón para asistir al rodaje de "Ran" de Akira Kurosawa.
Ya retirado y a punto de cumplir los 86 años, Bergman hablaba por primera vez de su vida en esta serie documental que trata sobre el cine, el teatro y su querida isla de Faro.
Tercera película de Henri Georges Clouzot, adaptación de una novela de Steeman, considerada como una de las mejores películas de detectives del cine negro.
Un joven pintor se enamora de la hija de una familia burguesa. La pareja tendrá que afrontar las dificultades que les pone la vida para poder estar juntos.
Nuestros héroes de “Érase una vez… El hombre” viven nuevas aventuras – ésta vez viajando en el inmenso universo.
Una entrañable comedia de los Ealing Studio, rodada en pleno bloqueo de Berlín, cuenta cómo un barrio de Londres decide independizarse del Reino Unido.
Serie infantil que se centra en Wallace, un inventor bondadoso, excéntrico, amante del queso, y en su compañero Gromit, un silencioso pero leal e inteligente perro antropomórfico
Guy Hamilton adaptaba esta exitosa obra teatral que ponía contra las cuerdas a una acaudalada familia y las consecuencias de sus actos egoístas.
Clásica comedia de fantasmas de los 80, repleta de estrellas de la època, como Daryl Hannah o Steve Guttenberg, el célebre Mahoney de "Loca Academia de Policía".
El genio de Kubrick, los diálogos del gran Jim Thompson y una actuación inolvidable de Sterling Hayden. Uno de los film noirs más imitados y admirados de la historia del cine.
Un conjunto de tres relatos cortos escritos por Edgar Allan Poe, “Metzengerstein”, “William Wilson” y “Toby Dammit”, adaptados por Federico Fellini, Louis Malle y Roger Vadim.
Basada en un relato de John Cheever y fuente de inspiración de "Mad Men", "El nadador" es una de las cumbres de Burt Lancaster. Un lúcido retrato de la Norteamérica de los 60.
Tercera película de John Cassavettes, producida por Stanley Kramer. Un melodrama sobre la superación personal con unas magníficas Judy Garland y Gena Rowlands.
François Truffaut dirige la adaptación al cine de la célebre novela de Ray Bradbury, un contundente alegato contra el totalitarismo analfabetizador. Imprescindible.
Michael Radford (“Pasiones en Kenia”) escribe y dirige una de las películas más conmovedoras de la historia cine.
Secuela de la original "Westworld" de Michael Chricton, uno de los más prolíficos escritores de ciencia ficción contemporáneos, más tarde adaptada por HBO.
Obra cumbre del director polaco Andrzej Zulawski y también de la actriz Romy Schneider, que siempre la consideró como su mejor película.
La indiscreción de una dama, o los apuros de un diplomático. Cary Grant e Ingrid Bergman. La pareja más extraordinaria, en una comedia lujosa, encantadora y ante todo, inolvidable.
La película más delirante y divertida jamás rodada por Blake Edwards. Hito de la historia del cine, eternamente señalada como una de las mejores comedias de todos los tiempos.
Adaptación de culto de la ópera rock homónima de The Who a cargo de Ken Russell. "Tommy" cuenta además, con la participación de Eric Clapton y Elton John, entre otros iconos musica
Jacques Audiard vulnera el tabú del nazismo en el Ejército francés con 'Un héroe muy discreto'
Robert Duvall, que obtuvo un Oscar por su fabuloso trabajo, compuso y cantó dos de los temas que salen en el film. El otro premio fue para Horton Foote con el guión original.
Neil Diamond, en la cima de su carrera, y Sir Laurence Olivier protagonizaron este remake de "El cantor de jazz" centrado en un joven cantante judío decidido a triunfar en la músic
"Si tuviera debilidad por alguna de mis películas, sería por ‘El fantasma de la libertad'." Luis Buñuel.
La clásica historia del Romeo y la Julieta del punk. El amor suicida entre Sid Vicious y Nancy Spungen desgarran el más pasional concierto punk de los Sex Pistols.
Última obra maestra de Louis Malle. Un homenaje al mundo del teatro basado en un drama de Anton Chéjov, adaptado en esta ocasión por el guionista David Mamet.
Obra clave de Malle, guionizado por Wallace Shawn y André Gregory, que reunidos en una cena empezarán a divagar sobre temas como el arte, el teatro o la propia vida.
Johnny Castle (Patrick Swayze) es un experto profesor de baile y un amante consumado. Por su parte, Baby Houseman (Jennifer Grey) es una aburrida e inocente adolescente de 17 años.
Uno de los grandes clásicos del cine de terror. Una película memorable que sin lugar a dudas, le pondrá los pelos de punta al estilo de "El Sexto Sentido".
Un retrato íntimo de la vida y los problemas de uno de los mayores actores de la historia del cine con la participación de Bernardo Bertolucci, Elia Kazan, y Robert Duvall.
Película que reunió y vio nacer el amor entre Jessica Lange y Sam Shepard. Una de las mejores interpretaciones en la carrera de la actriz dando vida a la trágica historia de France
David Hare, creador de "Negación" y "Herida" firma un extraordinario drama ambientado en la 2ª Guerra Mundial con Meryl Streep, Sir John Gielgud, Charles Dance y Sting.
Bertrand Tavernier se adelantaba 30 años a Black Mirror con esta adaptación de una novela publicada el mismo año de la muerte en directo de Christine Chubbuck.
Un slapstick de lo más clásico dirigido por Peter Bogdanovich y ambientado en los primeros años de Hollywood, en plena guerra de patentes.
Adaptación de una de las novelas de Horace McCoy, ambientada en uno de los maratones de baile que se organizaban en los Estados Unidos en la época de la Depresión.
Un portento de imaginación restaurado bellamente por The Film Foundation. Basada en la ópera de Jacques Offenbach, estamos ante una obra maestra musical repleta de creatividad.
Joseph Losey dirige, Alain Delon interpreta y Constantin Costa-Gravas firma el guión.
Adaptación de la novela de Octave Mirbeau en la etapa norteamericana de Jean Renoir que más tarde Luis Buñuel también llevaría al cine.