Un workshop actoral traducido en película, es un inclasificable híbrido entre cine y teatro, una suerte de performance anacrónico que más allá de su divina puesta en escena, se embarca además en las principales señas de identidad por las que se distingue el cine de Eugene Green: la búsqueda de la belleza, de la sabiduría y en definitiva, la inquietud por la historia y el arte como principales puntas de lanza para la existencia plena del ser humano. "En Attendant les Barbares" copa con todo merecimiento un palmarés que también brinda su debido reconocimiento a la excepcional "Scary Mother" con tres premios (incluyendo Mejor Director, Mejor Fotografía y Premio del Jurado Joven). Ver el post entero
Con la llegada de Trump en noviembre a la Casablanca, el racismo en EE.UU. es un tema más candente que nunca. El mensaje que siempre ha defendido David Simon tanto en "The Wire" como en "The House I live in" y que antes que él defendieron Stockley Carmichael y el propio James Baldwin adquiere su máxima vigencia: "El racismo no es una cuestión de actitud, es una cuestión de poder". Escalofriante reflexión que Travis Wikerson hace suya en "Did you wonder who fired the gun?", un documental que tras impactar al público de los festivales de Sundance y Locarno promete hacer lo propio cerrando la Sección Oficial a Competición del FICX 2017. Ver el post entero
Por un lado Mavie, una chica de pueblo de 27 años que se muda a París en busca de su lugar en el mundo. Por el otro, Georges, un erudito misántropo de 76 años que actúa como si no esperara mucho de la vida y que regala a Mavie su lugar en el mundo en la arcaica librería que regenta. Ellos son "Strange Birds", también los responsables de que un nuevo "Lost in Translation" se de en una suerte de Librería Lello. Ver el post entero
La galardonada directora de cortometrajes Rungano Nyoni ha causado sensación con su debut en el largo alejándose del cine de denuncia africano más encorsetado al que estamos habituados. Olviden los lugares comunes, piensen más bien en Jafar Panahi, también en Ulrich Seidl. La que nos ocupa es toda una declaración de intenciones por parte de una maestra de la incomodidad cuyo gusto por la confrontación esconde propósitos muy pensados y una gran dosis de compasión. Tras embrujar a todo aquel que pudo descubrirla en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes, "I am not a witch", seleccionada en Rellumes de la presente edición del FICX, resultó ayer mismo nominada a Mejor Película Extranjera en los Independent Spirit Awards. Ver el post entero
El liberalismo como distopía en su versión más desalmada y ultraestilizada. "El Show de Truman" se da de bruces con "THX 1138" y "Fahrenheit 451" bajo la influencia de "Canino" y "La Cuestión Humana". Ruth Mader presenta la orwelliana "Life Guidance" punta en blanco. Ver el post entero
Tras dirigir numerosos programas dentro del marco "Soy Cámara"del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Ingrid Guardiola debuta en el largometraje documental con "Casa de Nadie", un arrebatador y poético docu-ensayo que traza una línea paralela entre los asépticos geriátricos de una post-industrial Badalona a los cascarones vacíos en los que se han convertidos los pueblos de la España rural. Ver el post entero
Con "La Extranjera" Miguel Ángel Blanca, vocalista del grupo Manos de Topo y artista audiovisual, nos brindaba un inquietante retrato de la Barcelona más sonrojante: turismo masificado, ocio vacío por un tubo y sol, mucho sol. La cotidianidad de esa ciudad tomada por un ejército de zombies que hacen cola en cualquier museo y/o monumento empuñando palos de selfie. Pues bien, lejos del sol, pero más cerca que nunca de la alienación más extrema nos llega entre tinieblas "Quiero lo Eterno", una suerte de Larry Clark 3.0 cuyo brutal impacto viene exento de sexo. Es "La Naranja mecánica" de la generación trap. Noche y pesadilla, cervezas y gasolina, tatuajes y tabaco. La juventud y el fin del mundo. Arde la pintura, quema el cliché. Ha nacido el ninilismo. Ver el post entero
El FICX 2017 presenta en España "Destinos" tras estrenarse mundialmente en Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes. Y lo hace en Sección Oficial a Competición como inmejorable antesala a su inminente estreno simultáneo en cines y Filmin que tendrá lugar el próximo 1 de diciembre. "Noche en la Tierra", pero en este caso búlgara. "Taxi Drivers" más bien sin destino que les ampare Ver el post entero
El retrato más autobiográficamente inmediato de la vida íntima de Hong Sang-soo, aquel que le ha llevado a estar sentimentalmente unido a su actriz protagonista Kim Min-hee en la vida real a día de hoy. "On the Beach at Night Alone" es también, y de largo, la mejor de las tres películas que el maestro surcoreano ha estrenado a lo largo de este año. Es su sueño, una noche de invierno. Ver el post entero
Ganadora del Premio del Público en el Festival de Tribeca y representante de Suiza en los próximos Oscar, el FICX 2017 estrena en España "El Orden Divino". Aquí hay mucho de "Sufragistas" pero sobre todo de "Pride". Es decir, estamos ante una película histórica pero ante todo vital. Un crowdpleaser con todas las de la ley que tiene el descaro de destapar esa idealizada Suiza como uno de los últimos países en el mundo que aprobó el sufragio universal. Ver el post entero
El responsable de "P'tit Quinquin", reciente ganador del Girladillo de Oro por su epatante "La Alta Sociedad", hace suya la infancia de Juana de Arco y encima, con registro musical. "Jeannette: L'enfance de Jeanne d'Arc" es carne de Sing Along, pero como diría Bruno Dumont. Heavy Rock. Ver el post entero
No hay más que atenerse a algunos de los nombres propios que este año protagonizan Rellumes para darse uno cuenta del salto de calidad que el FICX 2017 ha sido capaz de dotar a su segunda sección estrella en comparación con los últimos años anteriores. Mohammad Rasoulof, Vincent Macaige, Ben Russell o quien en este caso nos ocupa, el maestro Sharunas Bartas con su sobrecogedora "Frost", son sus indiscutibles indicadores. Valores seguros. Ver el post entero
Decía Brook Thoene que "siempre es más difícil que te dejen atrás que ser el que se va". Que es más fácil despedir que decir adiós. Afirmación universalmente recurrente que sin embargo, no ha sido aplicable a un icono único en su especie. Harry Dean Stanton. El hombre. El mito. La vida. "Lucky" ha sido su última película y todos los caminos nos llevan a que él bien lo sabía. Uno de los testamentos vitales más bellos del cine reciente es el que nos brinda el FICX 2017. Adiós a un mito, y como a él le gustaría: desde su irreductible filosofía de vida. Ver el post entero
El noveno largometraje de Arnaud Desplechin fue el ilustre responsable de abrir fuego en la pasada 70 edición del festival más importante del mundo pero incomprensiblemente, en su versión no oficial. Suerte la nuestra que el FICX 2017 presenta la versión completa de "Les fantômes d’Ismaël" con la que Cannes no quiso inaugurar su festival. La ausencia se presencia. Nunca mejor dicho. Ver el post entero
Es otro de los platos fuertes que nos tiene reservados esta nueva edición del Festival de Gijón. El estreno mundial de la nueva película de Eugene Green. "En Attendant les Barbares" es un workshop actoral traducido en película y es, ante todo, un destilado que contiene las principales señas de identidad por las que se ha encumbrado la obra completa del responsable de "Las Sapienza". Ver el post entero
Fue otro de los grandes fenómenos del pasado Festival de Locarno. También uno de los grandes debuts del año. La excepcional ópera prima de la georgiana Ana Urushadze es un aplastante ejercicio de cámara que enmarca una asfixiante parábola social acerca del sometimiento que las mujeres, y en concreto las madres, sufren en la Georgia actual partiendo, ante todo, de sus familiares. La sociedad conservadora y patriarcal llevada a sus más subversivas consecuencias. En otras palabras, "Scary Mother" Ver el post entero
Una cometa, un niño, su padre, la montaña y un cuento sobre un gigante por contar. Desde un enfoque tremendamente personal, expresado a través de un sutil lirismo y articulado sobre una embriagadora sensibilidad, "Un día perfecto para volar" supuso una lección de cine y vida en su mínima pero a su vez, máxima expresión. Hablamos de la anterior película de Marc Recha, a la que ahora da continuidad con "La Vida Lliure", una coming of age ambientada en la Menorca de la I Guerra Mundial que narra la historia iniciática de dos niños cuya madre ha tenido que escapar, y su encuentro con Rom, un hombre misterioso que vive en la playa y que con su aire de aventurero de otros tiempos les cuenta a los niños historias extraordinarias. Cuéntame otro cuento, Marc. Ver el post entero
La primera película pintada al óleo de la historia, un atípico biopic que se centra en los últimos días de vida de Van Gogh y toma la forma de ficción documental para desvelar qué llevó a uno de los artistas más famosos de la historia a sucidarse repentinamente y contra todo pronóstico. Parte de la Sección Anima't en el pasado Festival de Sitges, ahora llega al Festival de Gijón una obra de arte animada cuyo punto de partida es, nada más y nada menos, que el mismísimo "Ciudadano Kane". Ver el post entero
Nos encanta su cine, sus venganzas desenfrenadas, su cuidado y exquisito gusto por la estética. Con películas como "La Doncella" o "Encontré al Diablo", el cine surcoreano se ha consolidado como una garantía de calidad inmediata en lo que a su potencial comercial se refiere. Pero más allá de sus costosas producciones y grandes alardes, en Corea del Sur también existe un trato exquisito hacia ese cine de historias supuestamente mínimas, hacia ese cine de bajo presupuesto y marcado sello autorial cuya inescrutable senda a seguir la marca el maestro Hong Sang-soo. Es el caso de "The First Lap", la segunda película de Kim Dae-hwan que se presenta en la emergente Sección Rellumes del presente Festival de Gijón tras hacerse con una Mención Especial del Jurado Joven y el Premio al Mejor Cineasta Debutante en el pasado Festival de Locarno. Ver el post entero
Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro y en este sentido, la sincera y vital ópera prima de Constanza Novick es la irrefutable prueba de ello. Responsable de inaugurar la 55 edición del Festival de Gijón, "El Futuro que viene" es el que uno menos espera. Y en el mejor de los sentidos. A ella. Ver el post entero
Si algo nos ha quedado claro en los últimos 30 años es que en Irán hay talento y sobran ganas en cineastas sobradamente capacitados para realizar grandes películas. El problema es simple. Saben que si lo hacen hay únicamente dos opciones; o acaban exiliados o lo que es aún mucho peor, acaban, como Jafar Panahi, en la cárcel. Fue el caso de Mohammad Rasolouf, condenado por las autoridades iraníes junto a Panahi en 2010. Pues bien, premio Un Certain Regard en el pasado Festival de Cannes, Rasoulof vuelve al Festival de Gijón para competir en Rellumes con "A Man of Integrity" tras participar en ediciones anteriores con "Manuscripts don't Burn" (Convergencias) y "Las isla de Hierro" (en competición). Raíces profundas. Ver el post entero
Tras presentarse en Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes, el sólido y maduro debut en el cine del argelino Karim Moussaoui compite en Sección Oficial del FICX 2017. "Until the Birds Return" es un retrato caleidoscópico de la Argelia de hoy, una película que es capaz de hablar a través de las situaciones, imágenes (y sorprendentes momentos musicales) sin necesidad alguna de embarcarse en la palabra o el discurso político para darles significado o sentido alguno. Ver el post entero