"La tinta negra," el franquismo en el punto de mira

Fuente: Joan Sala

En “Un Largo Invierno”  Sebastián Arabia nos contaba la historia de lo que han supuesto estos últimos seis años para muchas de las víctimas y afectados del que fue el mayor ataque terrorista en suelo europeo de la historia. La Guerra de Irak, la llamada Teoría de la Conspiración, la Comunidad de Madrid, el estado de desprotección, abandono y los ataques constantes que sufren muchas de las víctimas y familiares, así como su lucha y resistencia fueron los elementos que componían el hilo argumental de este film. Una historia de amor y valentía que ahora vuelve a retomar con una nueva denuncia social en su segundo proyecto...

"La Tinta Negra"es una película documental que narra la historia de cómo un juez (Baltasar Garzón) rompía la impunidad de la dictadura franquista a través de dos autos judiciales con un valor histórico sin precedentes. Donde por primera vez se abría una causa judicial al régimen, por crímenes contra la humanidad, y que hoy aún mantiene mas de 110.000 personas desaparecidas...y donde se supone, se acabó ya el franqusimo 

Con los dos autos judiciales del juez Garzón como piedra angular y detonante, “La Tinta Negra” realiza un viaje que transcurre tanto en el pasado, durante la guerra civil española y posterior dictadura franquista, así como en nuestro presente más actual, donde el magistrado se ha visto cesado de su cargo en la audiencia nacional, por investigar estos crímenes bajo la acusación de prevaricación, y a la espera de ser juzgado por el Tribunal Supremo.

Así es "La tinta negra" y sobre todo, así es la obra de Sebastián Arabia un cineasta con sello e identidad propia que se distingue por el amor, la valentía y la concienciada denuncia social que muestra su mirada. De momento, por si queréis comprobarlo de primera mano, "Un largo invierno" está en filmin... y por supuesto, "La tinta negra" también llegará.

 

 

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios