Gijón 2010: Entrevista con David Michod, Mejor Película en Sundance por "Animal Kingdom"
Situada a medio camino entre "The grifters" (Stephen Frears) y el cine de James Gray, "Animal Kingdom", debut en el largomentraje de David Michod, fue la gran triunfadora de la última edición del Festival de Sundance al conseguir el Gran Premio del Jurado. En ella encontramos a Guy Pierce (actor en busca de una rehabilitación comercial que nunca llega, "Memento" cada vez queda más lejos) y a Joel Edgerton, una futura estrella que, como Sam Worrington ("Avatar") y el propio Michod viene de Australia. Pierce interpreta a un detective, Edgerton al miembro más destacado de una familia de criminales que trafican con drogas, asesinan y roban sin problema alguno. Ellos son el alma de este thriller singular que llegará a España de la mano de Avalon tras su exitoso paso por la Sección Oficial del Festival de Gijón. Cita ineludible en la que, por descontado, hemos tendio ocasión de charlar con si máximo responsable. Así es "Animal Kingdom," así es David Michod.
1.- ¿THRILLER O DRAMA?
“Cuando comencé a escribir el guión no sabía lo que hacía. No sabía si escribía un thriller, si escribía un drama…yo únicamente pretendía rodar una película y a partir de aquí desarrollar el proyecto. Ese primer borrador no es más que un conjunto de escenas un tanto caóticas que luego fueron tomando forma. Digamos que la idea en principio era rodar un drama amenazador con forma de thriller. El asunto es que cuando editábamos la película nos dimos cuenta que la cara criminal de la película funcionaba tan bien que nos vimos obligados a cortar muchas escenas dramáticas y desembocar finalmente en el thriller”
2.- AUSENCIA MORAL
“Quería centrarme en la construcción de una moral en un entorno corrupto en el cual ésta brilla por su ausencia. “Animal Kingdom” cuenta principalmente la historia de un chico joven que debe crear y establecer su propio código moral en un contexto que no resulta precisamente el más adecuado para ello. Lo verdaderamente importante del film es como él aprende a diferenciar entre el bien el mal y todas las dificultades que tiene para establecer sus propios valores”
3.-UN PEZ FUERA DEL AGUA
“Es evidente que la película se muestra en todo momento desde la mirada, la perspectiva de Jay. Cuando escribía el carácter de Jay no tenía ni idea de que sería así. Únicamente tenía claro que quería mostrar a un chico inocente en un mundo criminal. Es decir, la clásica historia del pez fuera del agua pero sin caer en el típico cliché…así que cogí a este chico bueno, inocente y lo metí en un mundo peligroso, pero para romper este cliché tan redundante quise aliñarlo con una carga emotiva, emocional, muy negativa. És permanece en todo momento hermético, aturdido, bordeando la locura. Pienso que todos los criminales tiene una infancia difícil y esta dificultad es la clave para la construcción emocional de nuestro protagonista."
4.- LA MATRIARCA
“La verdadera líder de la familia es la abuela. Una mujer que no es capaz de estar separada de sus ‘niños’ no tanto por el amor que supuestamente siente ella hacía sus hijos como por la necesidad de sentirse el centro de atención en todo momento. Puede parecer una madre amorosa pero lo que verdaderamente ama es le rol que juega en su familia. Por más que no controle lo que sus hijos hacen, le es suficiente con sentirse la protagonista de la función.”
5.- UNA ATMÓSFERA AMENAZADORA
“Tenía claro que lo que verdaderamente quería era hacer una película criminal de tintes dramáticos. Sobre todo quería alejarme del divertimento, el gamberrismo que transmiten los thrillers de Guy Ritchie o Tarantino. Quería que “Animal Kingdom” se tomara en serio a sí misma por ello traté en todo momento de construir una atmósfera amenazadora. Una atmósfera en la que se palpe que algo va a suceder pero que sin embargo no te adelante nada. No quería las típicas escenas de acción, quería construir incidentes criminales que tranquilamente podrían ser reales."
6.-ÉXITO EN SUNDANCE…¿RUMBO A HOLLYWOOD?
“No hay duda que el éxito obtenido en Sundance es lo más maravilloso y lo más emocionante que me ha pasado nunca. Cierto es que me han llegado ofertas y guinoes de Hollywood….pero si algo tengo claro es que mi siguiente película volverá a estar escrita por mí. Es algo que considero imprescindible para que tu película resulte auténtica y personal. Podía estar basada en un libro, por que no, pero siempre y cuando el guión salga de mi puño y letra.”